Alimentación infantil: ¿Cómo hacer que los niños coman?

La alimentación infantil es un aspecto fundamental para el correcto desarrollo de los niños. Los más pequeños de la casa deben comer toda clase de alimentos ya que están desarrollando su organismo. El problema reside en que el consumo de algunos alimentos entre los más pequeños de la casa en ocasiones puede resultar un conflicto. Entre los que suelen ser peor aceptados pueden encontrarse las frutas y verduras o el pescado.
- Factores para una mala alimentación infantil
- ¿Qué podemos hacer para que los niños coman?
- ¿Cómo hacer que los niños coman fruta?
- ¿Cómo hacer que los niños coman verdura?
- ¿Cómo hacer que los niños coman pescado
Cada niño es un mundo, pero es habitual ver cómo se terminan un plato de carne y patatas fritas y cómo cuesta que se acaben el plato de verduras o el pescado. Este comportamiento afectará a la alimentación infantil y puede provocar problemas de salud como la obesidad que no para de crecer. No es necesario que sigan dietas especiales como la dieta paleolítica, de la que hablamos hace unos días, si no que sigan una alimentación equilibrada para evitar la obesidad infantil.
Factores para una mala alimentación infantil
No existe una única causa a la que podamos “echar la culpa” de que nuestros hijos no tengan una alimentación infantil equilibrada. Son muchos los factores que juegan en contra . Desde el ejemplo de los padres, pues si los padres no comen frutas, verduras… ellos tampoco lo harán por mucho que insistamos, la publicidad dirigida a productos infantiles la mayoría de ellos nada recomendados, hasta el consumo entre horas de alimentos calóricos e insanos (bollería, chucherías, galletas, zumos…) que harán que lleguen con poca hambre a las comidas principales, además de aumentar su umbral de dulzor…
Algunas características de los propios alimentos pueden crear cierto rechazo. Es el caso de la acidez o textura de algunas frutas y verduras, que puede hacer que nos les resulten atractivas, o las espinas del pescado que pueden hacer que la alimentación infantil no sea equilibrada.
¿Qué podemos hacer para que los niños coman?
Hacer que los niños tengan una alimentación infantil equilibrada es un objetivo de los padres. Varios son los consejos que se pueden seguir:
- Comer en familia
- Los niños, como los animales, aprenden todo por imitación, por eso deben ver cómo disfrutamos comiendo estos alimentos, pues si nosotros no lo hacemos, ellos tampoco lo harán.
- No utilizar alimentos como premio o castigo
- Varios son los estudios que nos dicen que no funciona ya que interfiere en el aprendizaje de unos adecuados hábitos alimentarios, y les otorgan connotaciones positivas o negativas a los alimentos.
- No obligar a comer
- Si se obliga a comer, es muy probable que se asocie el alimento a una situación negativa, podemos ofrecerlo repetidamente pero si no lo quiere probar, ya lo haremos en otra ocasión. Es probable que entonces dé resultado debido a crea curiosidad en el pequeño y desata el deseo de imitar. Ya hablamos hace unos días del baby led weaning, estrategia de alimentación gracias a la cual los bebés aceptan más variedad de alimento, ya que desde el principio se les acostumbra a probar más alimentos distintos y por separado, presentan menos sobrepeso en el futuro,
- Respetar sus gustos
- Teniendo un abanico tan amplio de alimentos, no insistamos en unos concretos. También de adultos tenemos nuestras preferencias: pueden gustar las lentejas y los garbanzos y no las judías.
- Dejarles participar
- Cocinar y comprar con ellos, permitirles escoger el tipo fruta que más les guste o el pescado que les apetece para cenar… estas sencillas acciones hacen que el niño se sienta integrado en las decisiones familiares por lo que estará más predispuesto a probar platos en los que ha participado.
¿Cómo hacer que los niños coman fruta?
Varios son los consejos que podemos seguir para que los niños coman fruta:
- Siempre a la vista
- Si están visibles y accesibles se incentiva su consumo. Un frutero en la mesa de la cocina con diferentes tipos de fruta de temporada es una excelente idea.
- Siempre encima
- Las frutas como el plátano, mandarinas, naranja, manzana, pera… son muy fáciles de transportar, pueden llevarse fácilmente en el bolso, mochila, coche… siempre a mano por si los pequeños tienen hambre.
- Presentación
- Como cortarlas y presentarlas influye mucho en los más pequeños, las formas variadas y los colores diferentes son muy atractivos a la vista. Fruta cortada a dados creando formas o brochetas de frutas varias las hace más atractivas que una pieza de fruta entera.
- Frutas de temporada
- Debemos ofrecer mayoritariamente frutas de temporada, debido a que se recolectan en su momento óptimo tienen más olor y sabor, haciéndolas más deliciosas al paladar.
¿Cómo hacer que los niños coman verduras?
Logra que comer verdura no sea un drama con estos consejos:. No queremos lograr que se conviertan al crudiveganismo. Solo que coman verdura de forma equilibrada
- Presentación
- Mezclar verduras de diferentes colores en un mismo plato suele hacerlas mucho más atractivas. Combinar cocciones también suele ser más atractivo, puede hervirse una espinaca, y rematar la preparación salteándola en la sartén con piñones.
- Combinadas con multitud de alimentos
- Las verduras son la base de nuestra gastronomía, sofritos, guarniciones… pueden combinarse con otros alimentos para que el plato sea más sabroso: cuscús con pepino, tomate y pimiento, tortillas de espinacas o berenjenas rellenas de carne picada.
- Verduras de temporada
- igual que con las frutas las verduras de temporada tienen más olor y sabor, además de que tienen más nutrientes por ser cultivadas en el periodo óptimo.
¿Cómo hacer que los niños coman pescado?
Varios son los problemas que hacen que los niños no quieran comer pescado. Os presentamos consejos para lograr que coman:
- Sin espinas
- Las espinas son uno de los grandes miedos de los niños, y de los no tan niños. Escoger partes sin espina como los lomos suele ser garantía de éxito. También podemos pedir en la pescadería que lo dejen bien limpio. Una vez coman pescado sin problemas, es bueno que también se acostumbre al pescado con espinas. Podemos convertir en un juego ver quién aparta más espinas (escogiendo pescados con pocas).
- Variar las recetas
- El pescado no tiene por qué ser siempre a la plancha o al horno. Pueden prepararse infinidad de recetas con pescados: buñuelos, croquetas, empanadillas, hamburguesas, lasañas…
- Conservas de pescado
- El pescado en conserva puede dar mucho juego y ser un gran aliado. Bonito, atún, sardina, anchoa… pueden formar parte de las comidas o incluso de los bocadillos.
Mónica Carreira – Diplomada en Nutrición Humana y Dietética – Máster en Nutrición pediátrica – Nutricionista consultora de Advance Medical