Alimentos para una higiene dental sana

09 Sep 2019
Los dientes cumplen funciones fundamentales en nuestro organismo ya que son imprescindibles para una correcta masticación de los alimentos, paso que forma parte del proceso de digestión.
Alimentos para unos dientes sanos

Es importante llevar a cabo una óptima alimentación que nos permita mantener unos dientes sanos, que, además de su función estética, puedan cumplir sus funciones biológicas y evitar patologías como caries, inflamación de encías (gingivitis), sarro u otras infecciones bacterianas.

Nutrientes para unos dientes sanos

  • Vitamina A, C y K: intervienen en la calcificación dental, el desarrollo del esmalte, la formación del tejido de las encías y el control de coagulación de la sangre. Entre los alimentos ricos en estas vitaminas encontramos el albaricoque, el melón, el zanahoria, el mango, el melocotón, las espinacas, el tomate y los alimentos cítricos como el limón, la naranja o el pomelo. Sin embargo, debemos moderar el consumo de estas frutas cítricas ya que poseen ácidos que pueden erosionar y desgastar el esmalte dental.
  • Flúor: este mineral contribuye a minimizar la aparición de caries y lo encontramos en alimentos como la zanahoria, el plátano, la manzana, la fresa, las cerezas y algunos pescados azules. Además, podemos complementar nuestro aporte de flúor con la ingesta de agua fluorada, en la que podemos comprobar la adición de flúor en el etiquetado de aguas minerales embotelladas, o sal de mesa enriquecida con este mineral.
  • Calcio: se trata de otro micronutriente fundamental para el desarrollo de unos dientes sanos y su adecuada mineralización. Entre los alimentos más ricos en calcio encontramos la almendra, algunos pescados azules (salmón, sardinas), los berberechos, las almejas, las espinacas y, naturalmente, los lácteos y sus derivados (leche, yogures o quesos). Asimismo, tomar queso curado como postre aumenta el flujo de saliva por lo que puede ayudar a contrarrestar los ácidos producidos por alimentos ricos en carbohidratos o azúcares consumidos durante una comida.
  • Vitamina D: comer alimentos ricos en esta vitamina (huevos, salmón, sardinas, caballa, atún) favorece la absorción de calcio y, además, es imprescindible para la formación de los dientes durante la etapa de crecimiento.
  • Vitamina B2 (riboflavina): su carencia produce inflamación en la lengua y los labios, así como alteraciones en la mucosa bucal. Por ello, una alimentación que incluya leche, queso, huevos, legumbres y vegetales verdes puede evitar estas alteraciones.
  • Proteínas: una alimentación rica en proteínas de alta calidad (pescados, carne, huevos, legumbres, quesos) evita el retraso en la erupción de los dientes de leche y la aparición de caries ya que los dientes poco desarrollados y con deficiencia de calcio son más vulnerables a padecer infecciones bacterianas.

Para tener el tema dental cubierto, en DKV te ofrecemos el seguro dental. DKV Seguros pagará directamente al dentista los servicios que te proporcionó en tus visitas y tú deberás abonar directamente los tratamientos o servicios odontológicos que no sean gratuitos. Si quieres tener más servicios gratuitos, DKV Dentisalud Élite es tu opción más acertada. Cubre más servicios gratuitos y ahorra costes en el dentista.

Alimentos que dañan nuestros dientes

Existen ciertos alimentos que debemos evitar si queremos mantener unos dientes sanos, debido a su acción cariogénica o su potencial ácido, que puede degradar el esmalte de nuestros dientes.

  • Entre los alimentos más cariogénicos encontramos los azúcares simples (azúcar blanco, dulces, chocolate, golosinas, miel, etc.), cuya textura pegajosa provoca que se adhieran a la superficie dental durante más tiempo, agravando su efecto nocivo.
  • Asimismo, alimentos como la bollería, el arroz, la pasta o las patatas producen, en contacto con la saliva, una mayor acidez y su consecuente desarrollo de caries.
  • Por último, existen ciertos alimentos que producen un ambiente ácido en la boca y favorecen la aparición de manchas y oscurecimiento del esmalte dental. Entre ellos destacamos las bebidas con colorantes artificiales (incluidos los refrescos “light”), las bebidas de cola, los zumos cítricos (naranja, pomelo, limón, etc.), la cerveza, el vino, el cava, el café, el té rojo y negro o el consumo excesivo de remolacha. 
Comentarios
Judith Torrell
Autor/a: Judith Torrell
  • Dietista-Nutricionista en Teladoc Health desde 2012

  • Dietista - Nutricionista en Sqena Badalona desde 2018

  • Tratamiento dietético de sobrepeso, obesidad y patologías asociadas en Sqena badalona FISIOTERAPIA i OSTEOPATIA

  • Redactora de Cursos de Nutrición en Tago Estudios (2012 – oct. 2014)

  • Nutricionista en Nutrapp(2012 – may. 2012)

Dietista - Nutricionista especializada en obesidad y sobrepeso, por el Instituto de Ciencias de Nutrición y Salud.

Guía gratuita
Lucir sonrisa brillante
¿Sabes cómo lucir una sonrisa brillante?

Te enseñamos los hábitos que influyen en tu salud dental y en color de tu esmalte.