Bebidas vegetales, más allá de la leche de soja

Cada vez más, las bebidas vegetales y los postres vegetales ocupan más estanterías en nuestros hipermercados y van ganándose su espacio en nuestras cestas de la compra y en multiplicad de establecimientos hosteleros, en especial, aquellos que ofrecen una oferta de opciones saludables.
- Un amplio abanico de posibilidades
- No son ni leches ni yogures vegetales
- ¿Beneficios de su consumo?
- ¿Cómo hacer una buena elección?
Un amplio abanico de posibilidades
Encontramos gran variedad y diversidad: desde las clásicas o más conocidas bebidas vegetales como las de soja, avena o arroz; hasta las más novedosas y atractivas para algunos paladares como las bebidas vegetales de coco, kamut o quinoa, pasando por las que tienen sabor a chocolate, canela o vainilla y hasta incluso “fruta”.
En cuanto a postres vegetales o veganos, más conocidos como “yogures”, la industria nos ofrece también un gran surtido, aunque quizás todavía su comercialización está más centrada en tiendas especializadas y no se ha expandido tanto a grandes superficies. Tenemos postres a base de quinoa, soja, coco, avena, arroz…
No son ni leches ni yogures vegetales
A modo de curiosidad, diremos que es habitual que muchas personas refieran que consumen leches vegetales, pero lo cierto es que este concepto no es bien empleado ya que el alimento considerado “leche” responde a aquel que se obtiene de ordeñar a un animal mamífero lechero. Por tanto, a partir de ahora, si eres una de esas personas que acostumbra a usar el término de leche vegetal (de soja, de arroz, de avena...), es hora de corregirlo: ¡bebida vegetal mucho mejor empleado!
Lo mismo sucede con el término “yogur vegetal”: el concepto de yogur también se emplea de manera equivocada puesto que el yogur se define como la leche fermentada y, por tanto, si no contiene leche (sino bebida vegetal) no puede llamarse yogur.
¿Beneficios de su consumo?
Los motivos por los cuales el consumidor decide optar por el consumo de bebidas y yogures vegetales son muy variados: desde razones médicas como alergias (a la proteína de leche animal) e intolerancias alimentarias (a la lactosa conocida también como el azúcar de la leche) hasta motivos más minoritarios, pasando por meras predilecciones o preferencias alimentarias hacia la sustitución de la proteína animal por la vegetal y sus derivados.
Lo cierto es que analizar los beneficios del consumo de bebidas y yogures vegetales resulta algo difícil sin centrarnos en el tipo de producto ya que cada bebida o producto vegetal ofrece tanto beneficios como también ciertos inconvenientes. Pongamos como ejemplo la “tradicional” bebida vegetal de soja:
- Destaca su alta digestibilidad (como en la mayoría de bebidas vegetales) o dicho de otro modo, su fácil digestión frente a la leche de vaca animal que contiene caseína.
- Posee un contenido en isoflavonas provenientes de la soja (recordamos que la soja es una legumbre y no un cereal): unas sustancias que actúan como estrógenos y provocan a su vez ciertos micro-beneficios en concreto como por ejemplo aliviar las consecuencias de la etapa de la menopausia.
- Tiene un sabor agradable al paladar y se puede emplear en múltiples preparaciones: con cereales, tostadas, salsas, etc.
- Es la más similar a la leche de vaca. De hecho, tiene un porcentaje en proteínas y grasas bastante similar.
¿Cómo hacer una buena elección?
Entre tanta oferta, a veces se vuelve complicado acertar en la elección de qué tipo de bebida vegetal resulta la más adecuada o conveniente. Es por ello que, a continuación, te damos tres tips básicos para tener en cuenta a la hora de escoger tu bebida o yogur vegetal:
- Fíjate en el listado de ingredientes y en el etiquetado nutricional: asegúrate de que no contienen azúcares añadidos o, en caso afirmativo, que sea en proporciones muy minoritarias.
- Procura que las bebidas vegetales sean enriquecidas en calcio y si puede ser en vitamina D mucho mejor (un mínimo de 120 mg de calcio por cada 100 ml).
- Prioriza aquellas marcas comerciales que contienen mayor % en el ingrediente principal: ya sea soja, almendra, avena, arroz, quinoa…
- Los postres vegetales resultan una buena opción para consumir proteína vegetal, pero ten presente que, para hacer una buena elección, puedes aplicar los mismos tres consejos anteriores antes de pasar por caja.
Andrea Arroyo
Especialista en psicología de la salud y la nutrición
Dietista-nutricionista y psicóloga, consultora de Advance Medical