Cesta de la compra en mayo

Hinojo
Originario de la zona mediterránea, el hinojo se utiliza como verdura (el bulbo) y como condimento (los tallos) en multitud de platos. Crece con facilidad y en abundancia, y ha sido utilizado desde la antigüedad como planta medicinal, por efecto digestivo. Es bien conocida su acción carminativa (ayuda a expeler los gases) relacionada con su composición en aceites esenciales, sobre todo el anetol, que actúa sobre la musculatura lisa del aparato digestivo, regularizando la motilidad intestinal. A nivel nutricional, destaca su bajo contenido calórico, su aporte en fibra y agua, y su sobresaliente contenido en potasio, que favorece la diuresis. Composición, que lo convierte en uno de los mejores ingredientes a incluir en los menús de dietas de control de peso. Se utiliza en multitud de recetas; los tallos, más aromáticos, se utilizan para aderezar los platos, y el bulbo, de sabor más suave, se consume como hortaliza, mejorando la digestibilidad de las comidas.
Lima
La lima es una fruta del género de los citrus, oriunda del sudeste asiático, aunque hoy en día su producción se extiende a otras zonas. Como fruta cítrica que es, constituye buena fuente de vitamina C y ácido cítrico. La vitamina C además de ser antioxidante interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, y favorece la resistencia a la infección por su participación en la actividad inmunitaria. Su piel contiene bioflavonoides, sustancias con una interesante acción biológica, que reducen la fragilidad capilar y en consecuencia disminuyen el riesgo cardiovascular. En la lima, se distingue también su riqueza en potasio, y en menor cantidad en fósforo, calcio y ácido fólico. Su uso es similar al del limón y se suele utilizar para elaborar zumos y salsas, para aromatizar platos de pescado o carne, o como ingrediente en repostería.
Pulpo
El pulpo es un molusco cefalópodo de gran valor culinario. Es un alimento proteico, con un contenido graso relativamente bajo, que lo convierte en una buena fuente de proteínas con escaso valor calórico. Dentro del marco vitamínico, las más significativas son la vitamina B6 y la B12, y a nivel mineral, el potasio, sodio, fósforo, yodo, selenio y cierta cantidad de calcio. La receta típica más conocida en nuestra gastronomía es el pulpo a la gallega, considerado un plato de los más suculentos. Su carne es dura y sabrosa, y si la pieza es grande, se suele congelar o golpear antes de cocerla para blandearla. Además, su cocción requiere cierta maestría, pues es importante controlar bien el tiempo para que quede con una textura firme pero tierna.
Guisantes
Los guisantes son las semillas frescas de una leguminosa, la Pisum sativum, planta fácil de cultivar por su gran adaptabilidad. Su contenido graso es muy bajo, pero como legumbre, el guisante es un alimento nutritivo que aporta una buena proporción de hidratos de carbono y proteínas, por lo que resulta ser un alimento calórico que por su perfil nutricional encaja perfectamente en el marco de una dieta sana y equilibrada. Hay que decir que las proteínas vegetales de las legumbres son incompletas, pues les faltan algunos de los aminoácidos esenciales, es por ello que se recomienda combinarlos en un mismo plato con cereales, que los complementan. Además contienen una buena fracción de fibra, que contribuye a regular el tránsito intestinal. También