Cesta de la compra en octubre

25 Sep 2013
lombrices intestinales

Anacardos

El anacardo es original de Sudamérica, concretamente de Brasil, aunque su cultivo y consumo se ha extendido a otros continentes. Al igual que el resto de frutos secos, es muy nutritivo, y aparte de contener hidratos de carbono complejos (de absorción lenta), presenta un perfil graso saludable, en el que destaca su contenido en ácido oleico y ácido graso monoinsaturado, que se le atribuyen propiedades cardiosaludables. Entre sus minerales, especial mención al magnesio, importante para la generación de energía y fundamental en la transmisión neuromuscular, así como el cinc y el selenio, elementos con acción antioxidante. Se toman con frecuencia al natural, tostados o salados, como aperitivo, tentempié, o formando parte de ensaladas o platos de un arroz o pasta.

Naranja sanguina o roja

Tipo de naranja que se caracteriza por su color rojo, que evidencia su riqueza en antocianinas, pigmento natural de gran acción antioxidante. Es justo esta singularidad la que la diferencia del resto de variedades. Al igual que el resto de cítricos, la naranja sanguina es una fruta jugosa con gran proporción de agua, que resulta poco calórica y buena fuente de vitamina C. Vitamina que desempeña múltiples funciones en el organismo, como la de intervenir en la síntesis de neurotransmisores, hormonas y colágeno. La naranja roja es dulce y muy aromática y resulta idónea para elaborar zumos, macedonias, e incluso en ensaladas.

Lechuga de roble

Esta clase de lechuga debe su nombre a su parecido a las hojas de roble. Son hojas encrespadas que entremezclan el color verde con el color morado. Esta pigmentación rojiza es debido al contenido de antocianinas de efecto antioxidante. Su aporte calórico es muy bajo, y al igual que toda la verdura de hoja, destaca su contenido en fibra, que tomada diariamente ayuda a cubrir la dosis diaria de fibra recomendada favoreciendo el tránsito intestinal. A nivel de micronutrientes, aporta vitaminas y minerales muy variados, pero destaca el potasio y el ácido fólico. Normalmente se encuentra en el mercado limpia, troceada y preparada para su consumo en bolsas de "mezclum de lechugas", en el que se combina con otras variedades de lechugas y verduras para ensalada. Es gustosa y proporciona colorido a las ensaladas haciéndolas más atractivas.

Sardina

Es un pescado de pequeñas dimensiones. Se trata de un alimento proteico, que aparte de su composición en proteínas de alto valor biológico es rico en grasa poliinsaturada, conformada sobre todo por ácido graso omega 3, a la cual se le atribuye la capacidad de regular el nivel de colesterol. En relación a su contenido mineral y vitamínico, las sardinas también son ricas en fósforo, magnesio, potasio, yodo y vitamina B6 y niacina. Si se toma en conserva y se ingiere con la espina, se está tomando también una buena cantidad de calcio. Generalmente se preparan fritas, a la plancha, a la barbacoa o escabechadas.

Equipo Nutrición Advance Medical

Comentarios