Cesta de la compra en septiembre

02 Sep 2013
lombrices intestinales

Higo chumbo

Es el fruto de la Opuntia ficus-indica, planta de la familia de las cactáceas (cactus), conocida también por el nombre de chumbera, nopal o tuna. Esta planta es originaria de México, donde se utiliza desde tiempos prehispánicos, aunque actualmente posee una amplia distribución en todo el área mediterránea. El higo chumbo es una fruta carnosa que varía de color dependiendo de su madurez y variedad. Es poco calórica,  pues aporta apenas 50 Kcal por 100g, y resulta muy saciante por su contenido en fibra soluble, características favorables en dietas de control de peso. Su contenido vitamínico y mineral es moderado, pero destaca sobre todo la vitamina C y A,  el potasio, el magnesio y el fósforo.  Además contiene una buena proporción de taninos que son los que le otorgan la propiedad astringente y por tanto antidiarreico. Es una fruta muy apreciada para consumirla en crudo, aunque también hay que considerar que las palas de la planta son comestibles y están cobrando gran interés por su contenido en fibra.

Dorada

La dorada es un pescado considerado semigraso, y tanto puede obtenerse de la pesca como a través de piscifactoría. En estado salvaje, normalmente es frecuente en las costas del Mediterráneo y el Atlántico y su pesca se limita a los meses de otoño. Su carne es blanca, magra y de fácil digestibilidad, muy apreciada por su sabor suave que permite preparaciones culinarias muy variadas. Es un alimento proteico que aporta proteínas de alto valor biológico a la dieta y en cambio no mucha grasa, por tanto su consumo es muy apropiado dentro del marco de una dieta equilibrada. Entre sus micronutrientes más importantes se encuentra la vitamina E, B3 y B12, y el potasio, magnesio y el fósforo. El contenido en potasio de la dorada es destacado y es un mineral que interviene en la regulación del contenido en agua de las células y del equilibrio ácido/base del cuerpo, aparte de ser necesario para el sistema nervioso y la actividad muscular.

Calabaza

Calabazas encontramos de muchas variedades y todas ellas pertenecen a la familia del melón y el pepino. Como verdura que es, aporta pocas calorías y admite muchas formas de cocción, como el hervido, el horno, el gratinado, la plancha e incluso el frito. Es una verdura de gran versatilidad, de textura firme y de sabor dulce de sabor discreto, y con ella tanto se elaboran primeros platos, como segundos o postres. Al igual que el calabacín, es una verdura neutra y de fácil digestibilidad, y por sus cualidades nutricionales suele ser una de las primeras en introducirse en la alimentación del bebé a partir de los 6 meses. El componente principal es el agua, lo que, unido a su bajo aporte de hidratos de carbono y grasa, hace que resulte poco calórico. Especial mención a su contenido en betacaroteno o provitamina A, al que debe principalmente el color de su pulpa. Este pigmento natural, a parte de convertirse en nuestro organismo en vitamina A, es una sustancia antioxidante con acción protectora celular frente a algunas enfermedades degenerativas y cardiovasculares. A nivel mineral, la calabaza es rica en potasio, y en menor cantidad fósforo y magnesio.

Queso fresco

El queso fresco se obtiene por coagulación ácida de las proteínas de la leche, utilizando bacterias acidolácticas. Hay muchas variedades, como el queso quark, el requesón, el queso feta y el famoso queso de Burgos. Desde un punto de vista nutricional, los quesos frescos son muy nutritivos, pues aportan proteínas de alto valor biológico, calcio, fósforo y magnesio, así como vitaminas A, D y del complejo B. Nutrientes importantes para el tejido óseo y los tejidos de sostén estructural y metabólico de nuestro cuerpo. El porcentaje de grasa de los quesos y por tanto valor calórico depende de si la leche utilizada es entera o desnatada. Pero aunque en general los quesos frescos son menos grasos que los curados y semicurados, su contenido lipídico no es nada despreciable y por tanto su consumo ha de ser moderado, sobre en todo en aquellas personas con niveles altos de colesterol, pues además se trata de una grasa de origen animal en la que predomina la grasa saturada.

Equipo Nutrición Advance Medical

Comentarios