Cinco recetas sencillas para un Halloween con niños

Halloween es una fiesta muy deseada por los niños, a pesar de tener poca trayectoria en España, en la actualidad los niños y niñas esperan con ansia este día para disfrazarse y recoger dulces y caramelos. La fiesta de Halloween es una oportunidad para disfrutar de tiempo con los niños en la cocina preparando algunas recetas tan sencillas como las que os mostramos a continuación, ideales para un menú terrorífico.
La calabaza, las galletas o los dulces son los protagonistas de la mayoría de recetas para Halloween, pero para adaptarlas a los gustos infantiles tenemos muuuuchos personajes que protagonizan esta fiesta del terror: brujas, fantasmas, murciélagos, arañas, zombies, todos ellos presentes en los disfraces infantiles.
Hamburguesa monstruosa
Para esta receta necesitaremos: hamburguesas de pollo, pan de bollo para hamburguesa, tomate en rodajas, hojas de lechuga, lonchas de queso chedar, kétchup, mayonesa y aceitunas verdes o negras.
La preparación es bien sencilla, hacemos la carne de la hamburguesa a la plancha y montamos a nuestro gusto la hamburguesa dentro del pan de bollo. Para decorar y que sea un plato monstruoso, cortaremos en triangulos el queso chedar y lo pondremos encima de la carne de manera que sobresalgan del pan y parezcan unos dientes afilados. Los ojos los podemos hacer con una bolita de mayonesa o con queso fresco y ponemos encima un trozo de aceituna (negra o verde) para el imitar el iris del ojo.
Dedos de zombie
Recrear películas de miedo, utilizar el kétchup como sangre y crear este tipo de adornos les encantan a los pequeños de la casa. Además, esta receta es muy sencilla y no requiere cocción, por lo que los niños pueden hacerla sin peligro de que se puedan quemar o hacer daño.
Solamente necesitaremos un paquete de salchichas tipo frankfurt, un bote de kétchup y almendras laminadas para simular las uñas. Cortamos las salchichas por la mitad de forma irregular para que sea más realista. Con la ayuda de un cuchillo de mantequilla hacemor pequeños cortes imitando las líneas de los dedos, dejando el lado redondeado como punta del dedo, donde colocaremos una almendra a modo de uña. Llenamos un cuenco con kétchup o con salsa de color rojo brillante y untamos el otro extremo de las salchichas. Escalofriante, ¿verdad?
Pizza fantasmosa
La pizza es uno de esos platos que encanta a los niños, sobre todo si son partícipes de adornar la masa de pan con sus ingredientes favoritos, atún, jamón york, queso, aceitunas... En esta ocasión, si no disponemos de mucho tiempo y contamos con una buena base de pizza, esta receta es susceptible de adaptarse para una fiesta infantil de Halloween. Para decorar tu pizza solamente necesitamos lonchas de queso mozzarella y cortarlos en forma de fantasma. Con las aceitunas negras podemos diseñar unas pequeñas arañas y ponerlas sobre la base, tomate y demás ingredientes (atún o jamón york). Fácil, ¿no? Juntos podéis hacer volar vuestra imaginación y crear variantes muy originales.
Ojos saltones
Otra opción fácil y muy común entre los niños son los huevos a la plancha o cocidos, adornados de tal forma que parezcan ojos saltones con una estética algo escalofriante. Tenemos dos opciones, dependiendo de los gustos de los niños. ¿Con cuál te quedas?
- Podemos hacer un huevo a la plancha y adornarlo con kétchup, aceituna negra y guisante
- O bien cocer unos huevos de codorniz y ponerles por encima una gota de kétchup, aceituna negra y guisante o trocito de aceituna verde.
Huevos de araña
Estos huevos con patitas de araña son una receta sencilla y muy vistosa, que pueden hacer los niños con nuestra ayuda.
Basta con preparar los famosos huevos rellenos y decorarlos con aceitunas negras, que utilizaremos para darles la forma de araña, cortando una aceituna por la mitad, y con la otra mitad de la aceituna podemos fabricar las patitas de las arañas.
¿Os animáis además a decorar la casa? Prueba a hacer estas 5 sencillas manualidades de Halloween.
Artículo revisado por Equipo médico DKV
Director médico de e-Salud y Comunicación
Los artículos elaborados por DKV Seguros han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía. Dr. Ferran L. Tognetta, Director médico de e-Salud y Comunicación, es el encargado de revisar la información médica que se publica en el blog Quiero Cuidarme DKV.
Más sobre Ferran Tognetta >