Cocina sana para diferentes alimentos

En ocasiones no es tan importante los que comemos en sí, sino la manera de cocinar los alimentos, que los harán más o menos saludables al aumentar o disminuir su contenido en grasa, ser más o menos digeribles o conservar sus vitaminas. Veamos una serie de recomendaciones para varios tipos de alimentos:
Patata
Se aconseja cocinarlas con la piel y hacerlo mediante hervido, vapor, horno o microondas. La peor técnica para cocinar las patatas es hacerlas fritas, ya que se absorber mucho aceite y la patata se convierte en un alimento muy calórico. Antes de comerla es mejor quitar la piel y las partes verdes, ya que pueden contener solanina (sustancia tóxica en grandes cantidades).
Pasta
Las mejores pastas alimenticias son las elaboradas con sémola de trigo duro, son las de mayor calidad. El tiempo de cocción recomendado es el justo para que la pasta esté al dente, ya que así resulta más digestiva. En cuanto a su acompañamiento, la adición de salsas de tomate o vegetales son mejor opción que hacerlo con nata, quesos o carnes grasas.
Legumbres
Se aconseja antes de cocinarlas tenerlas en remojo unas 10-12 horas. Las mejores técnicas de cocinado para las legumbres son con olla a presión, al vapor o al horno. Si vas a añadir materia grasa a las legumbres como puede ser chorizo o morcilla es adecuado pincharlas y meterlas antes en el microondas para que suelten parte de la gran cantidad de grasa que llevan.
Carne
Elegir las partes del animal menos grasas para cocinar y si se puede, quitar la grasa visible y la piel. Recordar que la carne de ave también es muy recomendable al tener menos contenido graso. No dejar la pieza de carne excesivamente cruda ya que así es menos digerible y hay mayor riesgo de toxiinfecciones alimentarias.