Comer carne procesada, ¿realmente produce cáncer?

10 Dic 2015
Carnes Rojas y cáncer

Con respecto a este tema ha habido muy mala información por parte de los medios. Primero de todo, no se ha sabido diferenciar entre diferentes tipos de carnes. No es lo mismo carne fresca al corte que carne procesada (salchichas o fiambre). Y con respecto al riesgo de sufrir cáncer, no es un riesgo absoluto, sino relativo, con lo que el riesgo real de sufrir cáncer es mínimo y depende de mucho factores. El tipo de cáncer también se ha tendido a obviarlo, es cáncer colorrectal, no cáncer en general.

Lo que realmente se dice en el comunicado que dio la OMS es que, debido a las últimas investigaciones científicas,  las carnes procesadas saltaron al grupo o categoría 1 de riesgo de cáncer en humanos y las carnes rojas al grupo 2A. Este riesgo no implica que automáticamente comer carnes procesadas o roja produzca cáncer, sino que la ciencia tiene pruebas suficientes como para evidenciar que un “abuso” de estos alimentos “puede” elevar el riesgo de producir un tipo de cáncer como es el colorrectal.

Riesgos de comer carne procesada

Como podréis ver, de elevar el riesgo relativo de un tipo de cáncer si abusamos de un producto a relacionar directamente carne con cáncer, va un tramo muy largo.

CATEGORÍA

¿QUÉ SIGNIFICA?

1

“Carcinógeno para el ser humano”: Existe evidencia suficiente que confirma que puede causar cáncer a los seres humanos.

2A

“Probablemente carcinógeno para el ser humano”: Cuando existen pruebas suficientes de que un producto puede causar cáncer a los seres humanos, pero no son pruebas concluyentes.

2B

“Posiblemente carcinógeno para el ser humano”: Algunas pruebas apuntan que un producto puede causar cáncer a los seres humanos, pero por el momento son pruebas que están lejos de ser concluyentes.

3

“No puede ser clasificado respecto a su carcinogenicidad para el ser humano”: Cuando en la actualidad no existe ninguna prueba de que un producto pueda provocar cáncer en los seres humanos.

4

“Probablemente no carcinógeno para el ser humano”: Cuando existen pruebas suficientes de que no causa cáncer en los seres humanos.

 

Estas categorías o grupos no indican el grado en el que un alimento es cancerígeno, sino el grado de evidencia científica que hay sobre los alimentos y riesgo de cáncer. Por eso los alimentos se van moviendo de un grupo a otro con el tiempo, dependiendo de los estudios que se vayan desarrollando.

En el informe se especifica que por cada 50 gramos de carne procesada, el riesgo relativo de cáncer colorrectal aumenta un 18%. En España la media de consumo de carne procesada se sitúa en unos 30 gramos diarios, por lo que el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal por consumo de carne procesada en nuestra población es muy bajo. Hay que tener en cuenta, también, que hay muchos factores a tener en cuenta en el desarrollo de una enfermedad, no solo uno.

Esto no quiere decir que abusar de la carne procesada sea saludable. De hecho, la carne procesada es totalmente prescindible, podemos llevar una alimentación saludable sin comer este tipo de alimentos. Los podemos tener en nuestra dieta como algo esporádico: salchichas, embutidos, salazones, ahumados y similares deben ser de consumo esporádico y no formar parte de la base de nuestra dieta.

En definitiva, ha habido mucha confusión y exageración sobre este tema en la prensa, debido al desconocimiento que hay sobre epidemiología y manejo de datos. En general podemos decir que la carne no produce cáncer, solo ha habido más evidencia en cuanto a los estudios que relacionan el abuso de carne procesada con un aumento de riesgo de cáncer colorretal. No es necesario eliminar la carne o carne procesada de nuestra dieta, pero sí es cierto que es totalmente prescindible la procesada.

Como siempre decimos, una dieta variada es la mejor opción, porque aporta muchos nutrientes y no aumenta la probabilidad de efectos secundarios que produciría un abuso. Os recordamos la opción que vimos de el plato saludable para planificar las comidas en base a grupos de alimentos.

Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.