Comer de tupper? bien

Esta opción, por la que cada vez optan más personas, puede constituir una alternativa saludable y completa si se tienen en cuenta algunos aspectos. Para empezar, el tupper ha de aportar los mismos nutrientes que aportaría una comida equilibrada (carbohidratos, proteínas, grasas, fibra?), ya que ha de constituir una comida completa.
Es mejor elegir ingredientes que aguanten bien a temperatura ambiente y que no sean excesivamente perecederos. En el caso de las carnes y pescados es especialmente aconsejable que estén bien cocidos, y para evitar tomar alimentos en mal estado es importante guardar el tupper en lugar refrigerado. En cuanto al aliño es mejor añadirlo en el momento de consumirlo, no antes.
La pasta hervida, las legumbres y el arroz son opciones perfectas para el tupper que después sólo tendremos que calentar o tomar tal cual si las preparamos en forma de ensaladas frescas. Si optamos por verduras u hortalizas es conveniente rociarlas en casa con zumo de limón para evitar que ennegrezcan. Asimismo, hay que recordar que preparadas con mucha antelación éstas habrán perdido parte de sus nutrientes por lo que será buena idea añadir un tomate o un pepino en el momento de comer, o bien que el postre sea a base de fruta fresca.
Hay que tener en cuenta que muchas veces el tipo de tupper utilizado provoca que las cantidades sean deficitarias por lo que, si esto es así, resulta aconsejable tomar un tentempié a media mañana y una merienda unas tres horas después de haber comido. Asimismo, puede pasar que seamos muy reiterativos con el tipo de menú de tupper por lo que es importante echarle un poco de imaginación e ir variando, o bien compensar ciertas carencias en la cena.