Comer de tupper en el colegio

18 Oct 2019
Al igual que nos preparamos el tupper para ir a la oficina, cada vez más colegios ofrecen la posibilidad de que los más pequeños lleven su propia comida al centro escolar.
tupper-colegio

En algunos centros educativos, sobre todo de secundaria, han optado por ofrecer la posibilidad a sus alumnos de comer de tupper, habilitando espacios adaptados para comer, con los electrodomésticos necesarios para refrigerar o calentar la comida. Si las familias planifican el menú y se mantienen las medidas higiénico-sanitarias es una buena alternativa alimentaria.

¿Cómo preparar un plato equilibrado?

La manera más fácil de realizar una alimentación equilibrada es seguir el método conocido como plato de Harvard o método del plato. Se trata de una herramienta muy útil y visual para distribuir de forma saludable los diferentes grupos de alimentos en un plato único, por lo que lo convierte en un método ideal para las fiambreras. Las cantidades se ajustarán a cada niño según la edad y la sensación de hambre.

¡GUÍA GRATUITA!: Consejos para introducir cada alimento al bebé

El reparto visual de la comida en el plato será:

  • 50% verduras: lo ideal es consumirlas frescas, de temporada y de proximidad, pues ofrecen mejor olor, sabor y calidad nutricional. Aportan muchas vitaminas, minerales y fibra y poca energía.
  • 25% cereales integrales y tubérculos: este grupo incluye la patata, boniato, pan, arroz, maíz, quinoa… preferentemente integrales (se aconseja al menos que la mitad del cereal semanal sea integral). Los hidratos de carbono aportan principalmente energía, tan necesaria en el día a día de los jóvenes, además aportan vitaminas, minerales y fibra.
  • 25% carnes magras, pescados, huevos y legumbres (garbanzos, alubias, lentejas, guisantes…). Aportan proteínas, cuya función principal es crear y reparar las células del organismo, además de favorecer un óptimo crecimiento óseo y muscular. Las carnes grasas, los embutidos, los curados, ahumados, etc.; deben dejarse para consumo puntual por su alto contenido en grasas saturadas.

El plato debe acompañarse con agua y fruta. Los lácteos pueden incluirse o no, por lo que si se opta por yogur debe consumirse natural y sin azúcar. Puede complementarse el plato con grasas saludables como el aceite de oliva virgen extra y los frutos secos. El aceite de oliva virgen extra debe ser la grasa principal, tanto para cocinar como para aliñar. Los frutos secos como las almendras, nueces, avellanas, pistachos… preferentemente crudos y sin sal, pueden ayudar a complementar el plato único de las fiambreras.

Medidas preventivas para evitar toxoinfecciones

Es importante asegurarse de que el tupper esté limpio antes de incluir los alimentos, y es aconsejable limpiar siempre la fiambrera con agua caliente y jabón y utilizar una apta para calentar en el microondas. Para garantizar la seguridad alimentaria deben seguirse cuatro normas básicas: limpiar, separar, cocer y enfriar. Antes de preparar la comida:

  • Lavarse bien las manos antes de cocinar cualquier alimento.
  • Aquellos alimentos que se comen crudos, como hortalizas y frutas, deben lavarse a conciencia, dejándolos bajo el chorro de agua un buen rato.
  • Los alimentos deben estar bien cocinados. Evitar dejar las carnes crudas (para comprobarlo comprobar que el caldo de la carne es de color claro y no rosado para asegurarse de destruir los microorganismos), cuajar bien los huevos ya que son un medio idóneo para el crecimiento de microbios, etc.
  • Cocinar los alimentos con tiempo suficiente para enfriarlos de manera adecuada. Refrigerar la comida lo antes posible dentro de la fiambrera. No deben mantenerse a temperatura ambiente más de dos horas.

GUÍA GRATUITA: hábitos saludables para los más pequeños. ¡Clic aquí!

¿Cómo transportar la comida al colegio?

  • La fiambrera debe sacarse en el último momento antes de salir hacia el colegio, lo ideal es transportarlo junto a un acumulador de frío, en una bolsa o fiambrera isotérmica.
  • Explicarle al adolescente que nada más llegar al centro deben guardar la comida en la nevera, pues es importante que el tupper no se quede cerca de una fuente de calor como un radiador ni que le dé el sol directamente.
  • Los restos de comida que vuelvan a casa siempre deberán desecharse, pues el riesgo de contaminación es muy alto.

Cabe destacar que, si el contenido de las fiambreras es vistoso, por ejemplo, combinar diferentes colores, texturas y sabores, siempre será más apetecible. No debemos olvidar planificar el menú para que la dieta sea variada y equilibrada.

 

Comentarios
Monica Carreira
Autor/a: Mónica Carreira

Tras más de 15 años de trabajo en hospitales, clínicas y empresas de salud, actualmente trabaja como dietista, nutricionista y consultora de alimentación en Teladoc Heath   

  • Dietista - Nutricionista y Consultora en Teladoc Health International

  • Médico Colaboradora de Advance Medical

  • Autora del blog alimentacionsanasaludable.com

  • Miembro del equipo del blog eldeporteenfemenino.com

Nutricionista consultora de Advance Medical