¿Cómo afecta el exceso Navideño en deportistas?
07 Dic 2018
Los deportistas como el resto de los mortales, disfrutan de las fiestas navideñas rodeados de comida y con menos tiempo disponible para entrenar y quemar calorías. ¿Cómo los afecta todos estos excesos? ¡Descúbrelo!

Muchos deportistas en estas fechas, como el resto de la población, se dejan llevar por el momento, tanto disminuyendo las horas de entreno como comiendo en exceso. Y ello puede tener consecuencias bastante negativas para el rendimiento deportivo.
- ¿Qué problemas son los más perjudiciales para el rendimiento del deportista?
- ¿Cómo evitar los excesos navideños en alimentación?
¿Qué problemas son los más perjudiciales para el rendimiento del deportista?
- Trastornos digestivos, el 13% de la población sufre problemas digestivos tras las comilonas navideñas, debido al aumento de secreciones gástricas para poder digerir los alimentos más grasos.
- Aumento de masa grasa debido a ingestas de menús hipocalóricos y con alto porcentaje en contenido graso.
- Dilatación abdominal y pesadez estomacal.
- Problemas derivados del consumo de alcohol:
- Deshidratación: el consumo de alcohol incluso en bajas dosis favorece la deshidratación, lo que produce una pérdida de líquidos, minerales y vitaminas.
- Disminuye la tolerancia al esfuerzo y como consecuencia el rendimiento.
- Disminuye la capacidad del hígado para producir glucosa, como consecuencia pueden aparecer hipoglucemias (disminuyen los niveles de glucosa en sangre).
- Disminuye la actividad cerebral, provocando momentos de descoordinación en la práctica deportiva.
¿Cómo evitar los excesos navideños en alimentación?
Podemos utilizar diferentes estrategias para intentar no excederse en las fiestas.
- Ingestas más repartidas y menos copiosas, por normal general si se reparten las ingestas es común tener menos hambre e ingerir menos cantidad de alimento. Aun teniendo una comida navideña, es bueno realizar una media mañana ara no llegar con tanta hambre.
- Incluir en los menús navideños entrantes más ligeros a base de verduras, hortalizas, mariscos, etc. como, por ejemplo: gambas y langostinos o cigalas a la plancha, berberechos, almejas y mejillones al vapor, sepia o calamares a la plancha… o palmitos con vinagreta, “rollitos” de espárragos con jamón, pepinillos, ensaladas vegetales variadas…
- Raciones moderadas: no por ser Navidad excederse en las cantidades, ponerse una ración con la que no se quede saciado.
- Bebidas: alternar las bebidas alcohólicas o refrescos típicos en estas fechas con el consumo de agua.
- Tomar fruta también en fiestas: piña, uvas, fruta desecada, mandarinas… alternadas con los típicos postres navideños como turrón, polvorones, mazapán, etc. que deben Tomarse con moderación.
Por último, pero no menos importante, no abandonar la práctica deportiva durante las fiestas navideñas ayuda a compensar los excesos y a no perder la rutina al menos tres veces a la semana.
Comentarios