¿Cómo aprovechar las sobras de Navidad o comidas familiares?

26 Dic 2019
sobras de navidad

Para empezar, hemos de pensar en una buena conservación de las viandas. La refrigeración es para un tiempo limitado de unos días, y varía según el tipo de alimento, siendo las carnes y los pescados frescos los que aguantan menos, tres y dos días respectivamente. Las sobras de Navidad de platos cocinados, antes de meterlos en la nevera, se han de dejar enfriar, pero sin superar la hora. Y si queremos que aguanten un largo periodo de tiempo hemos de optar por la congelación.

Aperitivos de las comidas familiares

El jamón y las gambas son dos alimentos muy presentes en los aperitivos de las cenas o comidas de Navidad. El jamón sobrante lo podemos convertir en virutas y añadirlo a cremas de verduras y deliciosos salteados con verduras como, por ejemplo, guisantes o espinacas con jamón. Con respecto a las gambas, mejor comprarlas ya congeladas para poder consumirlas con mayor garantía de conservación las semanas posteriores a las fiestas. Con las sobras de Navidad siempre podemos elaborar deliciosas ensaladas, revoltillos o salteados de verduras con gambas, como por ejemplo, revoltillo de ajos tiernos con gambas.

¡Descárgate este recetario gratuito para una Navidad saludable!

Carnes

Si ha sobrado pavo o pollo podemos cortarlos a dados para combinarlos con lechuga u otra verdura de hoja y frutas como la piña o el mango y elaborar apetitosas ensaladas. Una opción que puede ser bien recibida por toda la familia es desmenuzar las sobras de carne y con ellas hacer un Wok con verduras o incluso fajitas. Si las sobras son de cordero, podemos aprovecharlo para hacer gran variedad de platos.  Si lo troceamos primero, lo podemos salpimentar y combinar con cebolla rehogada, acompañando este salteado de un vasito de arroz basmati. Por otro lado, con este mismo cordero podemos elaborar un trinchado con corazones de alcachofa, setas o espárragos verdes.

Pescados

El pescado es también un alimento estrella en la mesa navideña, pero es un alimento delicado y conserva sus propiedades durante un espacio corto de tiempo, y más si no se conserva de forma apropiada. Por tanto, si hemos comprado más de la cuenta, mejor congelarlo antes de cocinarlo y justo el mismo día de su compra, o si las sobras de Navidad son de pescado ya cocinado, conservar en nevera y consumir al día siguiente. Se pueden utilizar los restos de merluza o bacalao, para elaborar un pastel de pescado o pimientos rellenos. Con las sobras de pescado también se puede hacer una buena sopa, perfecta para la época de frío.

Valgan estos consejos para aplicarlos no sólo después de las fiestas navideñas sino también el resto del año como medida de aprovechamiento máximo de los alimentos que adquirimos para nuestra dieta diaria.

Frutas y verduras
Comentarios
isabel lopez
Autor/a: Isabel López

Actualmente forma parte del equipo de nutrición de Advance-Medical (Teladoc Health).

Nutricionista experta en prevención de la obesidad.