¿Cómo son de importantes los lácteos en nuestra alimentación?

Los lácteos son un grupo de alimentos imprescindible en la dieta diaria. Descubre sus beneficios y la posible intolerancia a la lactosa.
Beneficios de los lácteos
Destacamos sus buenas cualidades nutricionales: se caracteriza por alto contenido en agua (88%), proteínas de elevado valor biológico (queriendo decir con esto que contienen todos los aminoácidos esenciales que necesitamos), hidratos de carbono simples, destacando la lactosa, azúcar que incrementa la absorción de calcio en niños y en el caso de los recién nacidos es indispensable como fuente de energía, ya que éstos no son capaces de digerir otro tipo de hidratos de carbono. Su aporte de lípidos o grasas es muy variable ya que difiere entre especies, en la leche de vaca es de un 3.6 %. Entre los minerales, se destaca especialmente el calcio (y en menor medida el fósforo), ya que la leche y sus derivados son ricos este mineral y son muy pocos los alimentos de otros grupos en los que este se encuentre en grandes cantidades.
El calcio contribuye a alcanzar un pico elevado de masa ósea, por ello es importante para prevenir la aparición de osteoporosis, problema actual de Salud Pública.
El hecho de que los lácteos sean la principal fuente de calcio implica que si no pueden consumirse debido a una alergia, intolerancia o aversión?no será fácil cubrir las ingestas recomendadas de este nutriente (un adulto sano de entre 20 y 39 años con actividad física moderada necesita 800 mg/día). Como dato curioso, el 60% del calcio consumido en los hogares en España durante el año 2011 provino de los lácteos. La leche y sus derivados también son fuente de vitaminas como el retinol y la riboflavina.
Además, la leche se presta a la elaboración de distintos productos, como el yogur, la cuajada, los quesos, los helados, etc? que tendrán un valor nutritivo similar a la leche de la que proceden, excepto en el caso de que se les añada azúcar, grasa u otro alimento (frutos secos, frutas?) lo cual modificará su contenido en energía y nutrientes.
Intolerancia a la lactosa
Una proporción de la población mundial sufre intolerancia a la lactosa, azúcar que como hemos comentado contiene la leche. El tratamiento nutricional consiste en evitar los alimentos que la contengan.
En cualquier caso, es importante conocer el nivel de tolerancia ya que existen distintos grados de afectación. Es decir, hay muchas personas que pueden tolerar pequeñas cantidades de lactosa, por eso podemos encontrar que en alguna ocasión haya personas que no consuman leche pero sí yogures o quesos curados. En el caso de los lácteos, se aconseja un consumo de 2 raciones al día en población adulta y personas de edad avanzada.
En el caso de la infancia y la adolescencia, se aumentan a 3 y 4 respectivamente, por sus mayores necesidades de calcio y fósforo en este grupo de población. De cualquier forma, debemos recordar que los lácteos deben estar presentes diariamente en nuestra dieta.