Compra a domicilio

18 Ene 2021
Compra a domicilio

La compra a domicilio es una opción muy cómoda que minimiza los posibles contagios, pero que debemos hacer con “cabeza” para no cometer errores y caer en una compra malsana a un solo golpe de “click”, sino que aprovechemos que no vemos esos alimentos ultraprocesados en el estante para comprar alimentos sanos para nuestra dieta saludable y equilibrada..

¿Qué debes tener en cuenta al realizar la compra a domicilio?

Antes de empezar a hacer un pedido de un supermercado a domicilio o a un comercio local de proximidad, es interesante revisar la despensa y hacer una lista realista de aquellos alimentos que necesitamos. Podemos partir de una lista básica con todos aquellos alimentos de primer nivel que necesitaremos para realizar una compra a domicilio saludable. Podemos guardar esta lista y reaprovecharla en futuras compras. Es también muy útil planificar un menú semanal a la hora de hacer la lista de la compra con alimentos que vayamos a utilizar en nuestros próximos menús.

Seguir unos sencillos pasos nos puede ayudar:

  1. Realizar una lista de la compra saludable y ceñirse a ella, con aquellos alimentos necesarios y sanos indispensables en nuestra despensa, para no acabar con la nevera hasta arriba y la despensa hecha un desastre sin ningún tipo de orden ni control. Un ejemplo de lista de la compra puede ser:

LISTA DE LA COMPRA 

FRUTA

Fruta fresca, desecada, congelada o enlatada sin azúcares añadidos. Si compramos fruta de más caemos en el riesgo de que se estropee, a no ser que la utilicemos en alguna receta de aprovechamiento con fruta madura.

VERDURA

Vegetales frescos, verduras en conserva, congeladas, encurtidos, crema de verduras saludables (verduras, aceite oliva)

CEREALES, TUBERCULOS, LEGUMBRES

Legumbres (pueden ser en conserva), cereales integrales: arroz, pasta, pan, patata, boniato. Cereales de desayuno no azucarados ni chocolateados (copos de avena, de maíz...)

HUEVOS

Huevos ecológicos (grupo 0) o huevos camperos(grupo 1)

PESCADOS Y MARISCOS

Pescado y marisco fresco, congelado o en conserva.

CARNES

Pollo, pavo, conejo. Limitar: ternera, buey, lomo de cerdo, solomillo de cerdo, jamón serrano o ibérico, jamón cocido o pavo de buena calidad (80% carne).

LACTEOS

Yogur natural, requesón o mató, leche semidesnatada o entera

GRASAS

AOVE (aceite de oliva virgen extra), frutos secos crudos o tostados, semillas, aceitunas o aguacate.

Cómo llevar una dieta sana y equilibrada combinando los diferentes nutrientes.  [Guía gratuita]

  1. Evitar comprar alimentos ultraprocesados, ricos en grasas saturadas y azúcares, como, por ejemplo:
    • Dulces: bollería, galletas, chocolates, chucherías...
    • Bebidas: alcohólicas, refrescos, zumos...
    • Lácteos azucarados: flanes, natillas, helados, leches chocolateadas, mousse...
    • Snacks: patatas fritas tipo chips, frutos secos con miel o salados (quicos, pipas...), galletitas saladas, palitos de pan con quesos grasos...
    • Carnes procesadas: embutidos tipo chorizo, mortadela, fuet...; salchichas, patés, sobrasadas...
    • Precocinados: croquetas, nuggets, lasaña, pizza...

En el caso de querer optar por alimentos para picar, debemos pensar en comprar alimentos para preparar snacks saludables. Algunos ejemplos sanos que pueden formar parte de la lista de la compra son: guacamole, humus de garbanzo, olivada, tiras de zanahoria, pepino, calabacín, tostadas integrales con atún, tomate y/o aguacate, paté de pimiento con nueces, yogur con semillas o frutos secos, galletas caseras de avena, etc. Dejemos los caprichos insanos para ocasiones especiales con salidas a restaurantes, de modo que ese "cheat meal" en nuestra dieta sea ocasional.

  1. Los alimentos congelados pueden ser grandes aliados: utiliza el congelador para conservar alimentos evitando, así, su desperdicio. Hoy en día un buen recurso es disponer de verduras, frutas, carne y pescados congelados.
  2. Los alimentos en conserva también pueden ser una buena opción: las conservas de verdura, pescado y legumbres son una gran alternativa para tener siempre disponible. Tienen una caducidad larga, por lo que podremos disponer de ellas un largo periodo de tiempo.  
  3. Evita comprar productos envasados en plástico a no ser que sea estrictamente necesario. La fruta y verdura pueden ser a granel utilizamos envases reciclables. Puedes consultar con el supermercado para que utilicen bolsas reutilizables y envases de papel en lugar de plástico. Recuerda que durante la pandemia se está haciendo un uso excesivo de plásticos, y que es importante no olvidar de cuidar y proteger también la salud de nuestro planeta.

Especial cuidado con la “cadena de frío” en la compra online a domicilio

Se conoce como “cadena de frío”, al sistema formado por cada uno de los pasos del proceso de refrigeración o congelación de un alimento para que lleguen de forma segura al consumidor. En este caso, desde su origen a su consumo. La cadena de frío es un elemento clave de la seguridad alimentaria, pues una pérdida de la temperatura óptima en la refrigeración o en la congelación podría perjudicar a la calidad (se altera el alimento debido a reacciones de enzimas del propio alimento) y seguridad del alimento (microorganismos patógenos pueden alterar el alimento) y causar una intoxicación alimentaria. Es por ello que debemos comprobar que, en el envío a domicilio, el alimento llega con un almacenamiento adecuado y ha mantenido el rango de temperatura adecuada. Los alimentos que se almacenan en el frigorífico deberíamos traerlos en cajas que mantengan la temperatura, y aquellos alimentos congelados en bolsas térmicas. En cuanto llega nuestra compra a domicilio, deben colocarse rápidamente en la despensa, nevera o congelador según las necesidades de cada alimento.

¡Descárgate nuestro top 10 recetas sanas y rápidas! [Guía gratuita]

Comentarios
Monica Carreira
Autor/a: Mónica Carreira

Tras más de 15 años de trabajo en hospitales, clínicas y empresas de salud, actualmente trabaja como dietista, nutricionista y consultora de alimentación en Teladoc Heath   

  • Dietista - Nutricionista y Consultora en Teladoc Health International

  • Médico Colaboradora de Advance Medical

  • Autora del blog alimentacionsanasaludable.com

  • Miembro del equipo del blog eldeporteenfemenino.com

Nutricionista consultora de Advance Medical