¿Conoces la tendencia ‘raw food’ o comida cruda?

06 Abr 2016
raw food kiwi

Una dieta con menos carne y más productos vegetales es más saludable y menos agresiva con el medio ambiente.

Lo cierto es que este estilo de alimentación tiene cada día más adeptos, y es que la alimentación cruda o 'viva' propone comer alimentos vegetales no sometidos a más de 45 grados de temperatura. ¿Por qué? En el proceso de cocción se destruyen cerca del 80% de las vitaminas y minerales de los alimentos. Cuando nos alimentamos con productos sin procesar nos beneficiamos de los nutrientes necesarios, lo que resulta beneficioso para nuestro cuerpo. Uno de los principales beneficios es que los alimentos crudos contienen enzimas que ayudan en su digestión.

La dieta raw food combina los beneficios para la salud con la conciencia medioambiental. Y es que, como se detalla en el Observatorio DKV de Salud y Medio Ambiente, una dieta con menos carne y más productos vegetales (si es posible cercanos y de temporada) es la mejor receta para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). A la par, una alimentación así resulta más saludable.

¿Qué alimentos se incluyen en la dieta raw food?

Aquí os dejamos un listado de alimentos muy saludables y compatibles en este tipo de dietas:

  • Frutas
  • Verduras
  • Frutos secos
  • Algas y brotes germinados
  • Semillas
  • Comidas fermentadas (quesos, yogur, olivas, vino, vinagre, salmón curado, etc.)

Desventajas de la raw food

Pero, todo tiene su lado malo. Y ahí van las desventajas de la raw food. Cualquier dieta equilibrada debe contener un aporte suficiente de proteínas, y comer carne cruda puede tener graves problemas para la salud.

Además de tener especial cuidado en el lavado de los alimentos, debemos recordar que los alimentos crudos tienen bacterias y parásitos que pueden generar problemas intestinales, y la cocción es una de las técnicas de cocinado más seguros para reducir riesgos de intoxicaciones.

Uno de los problemas de este tipo de dietas son las deficiencias de vitaminas B12 y D, hierro y algunos ácidos grasos omega 3. Para suplir esta carencia, se deben ingerir suplementos, ya que resulta muy complicado obtener la cantidad necesaria de estos nutrientes de alimentos crudos.

Los fieles seguidores de esta dieta afirman que “ningún animal cuece su comida”. Eso es cierto, pero tampoco necesitan energía para desarrollar su capacidad intelectual. Y es que cocinar los alimentos abrió al ser humano el mundo de los nutrientes y calorías. Debemos recordar que nuestro cerebro requiere mucha energía para su correcto funcionamiento.

En definitiva, hablar de dieta saludable es hablar de equilibrio y variedad. Debemos beneficiarnos de las propiedades de los alimentos crudos, pero combinándolos con alimentos cocinados. Lo ideal es alimentarse de un porcentaje de alimentos ‘crudos’ y eliminar en la medida de lo posible alimentos procesados a base de harinas refinadas, bebidas gaseosas o lácteos altamente pasteurizados.

Recetas a base de comida cruda

  • Una de las recetas estrella son los famosos smoothies o batidos naturales a base de frutas y verduras. Prueba a mezclar todo tipo de verduras de hoja verde (lechuga, espinacas, acelgas, puerro, apio, las hojas de la zanahoria) y frutas (fresas, naranjas, plátano, piña, etc.)
  • Pasta vegetal – espaguetis de calabacín. Es un plato curioso y recomendable para que los niños coman verdura con una estética muy similar a la de uno de sus platos favoritos, los espaguetis. Es tan sencillo como cortar el calabacín con un cortador o rallador para que nos resulten tiras finas de calabacín. Para cocinarlos, puedes cocer las tiras durante 1 minuto o saltearlos con una cucharada de aceite en la sartén para que se ablanden. Por otro lado podemos hacer una salsa de tomate o cortar diferentes verduras y mezclarlas con las tiras de calabacín (zanahoria, tomates cherry, aguacate, etc.)
Comentarios