Desperdicio de comida, aprende a evitarlo.

22 Mar 2019
Cada vez somos más conscientes de que debemos hacer un buen uso de los alimentos y evitar el desperdicio de comida.
Tirar comida

Uno de los problemas al que nos enfrentamos en el mundo es el desperdicio de comida. Mientras una gran parte del planeta tiene serios problemas de hambruna, en otra parte se deshecha alimentos que por motivos diferentes terminan en el interior de los contenedores de basura.

Cifras del desperdicio

Según cifras facilitadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un tercio de la producción mundial de alimentos se desperdicia, que en cifras se traduce a que más de 1.300 millones de toneladas de comida. El desperdicio de comida es generalizado en todos los países, la diferencia se encuentra en el momento en el que se produce el citado desperdicio.

Si en Europa, Estados Unidos, Japón, China y Australia, la mayor parte de la perdida de alimentos ocurre en las últimas fases de la cadena, es decir, en la distribución y en el uso final que hace consumidor de la comida, en los países con menores ingresos, el desperdicio se efectúa durante todos los procesos que completan la cadena alimenticia, desde la producción, pasando por el almacenamiento, el trasporte, la distribución y por último el consumidor.

Esto se debe a que existe un déficit en tecnología, en infraestructuras y en los medios que se utilizan para el almacenamiento y la distribución, todo ello derivado de una falta de recursos.

Si a todo esto, sumamos la cantidad de alimentos que se pierden por inclemencias meteorológicas, cada vez más presentes derivadas del cambio climático, nos encontramos ante el sombrío panorama del mal uso generalizado de alimentos.

No solo desperdicio de comida

El desperdicio no es solo de comida, a todo esto, hay que sumar todos aquellos recursos que se malgastan en la producción de estos alimentos, semillas, agua, pienso, dinero, mano de obra… al igual que todos los recursos que se utilizan en el transporte, almacenamiento y distribución.

Además, no debemos de olvidarnos que durante todo el proceso que se lleva a cabo para que un alimento llegue a nuestros platos para terminar finalmente en la basura, estamos aumentando nuestra huella medioambiental aumentando la emisión de gases invernadero que son los principales causantes del cambio climático.

Trucos para evitar el desperdicio de alimentos

Para poder poner freno al desperdicio de comida podemos seguir unas sencillas pautas para que nuestra basura no albergue tanta cantidad de comida.

  • Cambia tu forma de servir comida. Es aconsejable que sirvas pequeñas cantidades de comida en las que es más difícil dejar grandes cantidades. Si el plato que te sirven es grande, nada mejor que compartir con otros comensales.
  • No tires las sobras, reutilízalas. Existen sobras de las que podemos utilizar para preparar otros platos.
  • Compra lo que necesites. Haz una lista de la compra que te impida comprar cosas que no necesitas y que al final terminan en la basura.
  • Lo bonito está en el interior. No descartes aquellos alimentos que tengan peor aspecto. Aunque este feo por fuera, eso no significa que el interior este en perfectas condiciones para el consumo.
  • Vigila tu nevera. Almacenar los alimentos a una temperatura adecuada alargará su vida e impedirá que la comida se ponga mala en poco tiempo.
  • Logística para almacenar. Debemos consumir preferiblemente aquello que lleve más tiempo almacenado en la nevara e ir colocándolo al frente, dejando la parte trasera para aquellos alimentos que acabamos de comprar.
  • Caducado no significa en mal estado. Muchas de las fechas presentes en los envases de las comidas en la que se nos indica que se debe consumir preferiblemente o que caduca en determinada fecha deben servirnos como fechas orientativas, ya que en la mayoría de los alimentos estás fechas se utilizan para el almacenamiento y distribución pero no significan que una vez sobrepasadas, el alimento no se pueda consumir perfectamente.
  • Algunos desperdicios no se pueden evitar, pero en vez de ocupar espacio en nuestra basura, podemos depositarlos en contenedores de compost para que se reciclen.
  • Y por último, si te sobra comida, dónala, existen organizaciones y personas que necesitan este excedente.

  

Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.