Dieta en el embarazo. ¿Qué alimentos debo moderar o evitar?

Durante el embarazo el sistema inmunológico de la mujer se ve suprimido para que el bebé pueda desarrollarse, como consecuencia puede aumentar el riesgo de desarrollar infecciones. También hay alimentos que contienen sustancias que pueden ser perjudiciales por otros motivos. Además los límites máximos de algunas sustancias dependen del peso de la mujer , que puede ser muy variable y del trimestre de la gestación. Conozcámoslos:
Alimentos a evitar en la dieta en el embarazo
Café
El café tiene cafeína, que puede atravesar la barrera placentaria, por lo que llegará al feto. La cafeína es un estimulante cuyo abuso puede provocar problemas de salud como aumento de la frecuencia cardíaca, nerviosismo, ansiedad... Los estudios actuales muestran que una dosis moderada de hasta 200 mg al día no produce ningún efecto adverso en el futuro bebé, por lo que es importante no superar esta dosis. Debe tenerse en cuenta que la cafeína también se encuentra en el té, los refrescos de cola, bebidas “energéticas”, mate y chocolate.
Infusiones
A diferencia de los medicamentos, las plantas medicinales y las infusiones no están sometidas a controles rigurosos, por lo que poco se sabe de sus efectos secundarios en las embarazadas. Sin embargo, se cuenta con algunos estudios que facilitan algo la tarea y clasifican algunas de ellas en seguras e inseguras:
- Inseguras: aloe vera, poleo menta, diente de león, artemisa, caléndula y ginseng. Todas ellas se consideran inseguras en la dieta en el embarazo pues determinadas sustancias que contienen pueden llegar al feto por la placenta y se relacionan con aumento del riesgo de aborto. El caso de la manzanilla es controvertido, pues no hay un posicionamiento claro sobre su seguridad, por lo que será mejor evitarla. El resto, pese a su seguridad, cuentan con estudios escasos por lo que es mejor no abusar, es decir, no sustituir el agua por infusión, y utilizar aquellas que vienen en “bolsitas” pues garantiza que no se hayan mezclado con otro tipo de plantas.
- Seguras: jengibre, tomillo, anís, rooibos. Además, el jengibre puede ayudar con las náuseas consecuencia del embarazo. Pese a ser seguras no conviene excederse de cuatro tazas al día.
- Con moderación: té, en cualquiera de sus variedades (verde, rojo o negro). Debe tomarse con moderación, pues una taza de té contiene entre 40-50 mg de cafeína, y dosis superiores a 200 mg al día se relacionan con riesgo de aborto y parto prematuro.
Algas
Las algas no son un alimento seguro durante el embarazo. Incluso en la población general deben tomarse con moderación. Las algas contienen elevadas cantidades de yodo, mineral que en exceso puede causar problemas en la glándula tiroidea, provocando hipo o hipertiroidismo. El nivel máximo de ingesta de yodo es de 900 mcg al día en una persona adulta. Por poner un ejemplo, un solo gramo de alga kombu o hierba de mar, multiplica por cinco y por ocho, respectivamente, el límite máximo de consumo de yodo establecido por las autoridades sanitarias. Algo similar ocurre con otras algas como wakame, nori, dulse, etc. que multiplican entre tres y cinco veces el límite máximo.
El alga nori tiene un contenido inferior al resto, pero incluso así duplica la dosis máxima de ingesta de yodo. Además, las algas conocidas como hiziki o hijiki contienen cantidades de arsénico que pueden resultar peligrosas para la salud. No existen recomendaciones oficiales de consumo máximo de algas, pero sí se aconseja no superar los límites de ingesta diaria de yodo o ingesta tolerable de arsénico. Tomar cantidades superiores a 1.100 mcg al día puede causar disfunción tiroidea, por ello el consumo de algas se desaconseja en la dieta en el embarazo.
Nueces de Brasil
La nuez de Brasil, también conocida como coquito de Brasil o nuez amazónica, contiene dosis muy elevadas de selenio. De hecho, 100 g de nueces, contienen 30 veces la dosis diaria recomendada de selenio, por lo que si se come en exceso puede provocar toxicidad por este mineral, lo que provoca problemas digestivos o neurológicos, respiratorios, renales o cardíacos, dolor muscular, sensación desmayo, etc. Por ello, se aconseja no tomar más de seis unidades diarias.
Hígado
El hígado (víscera) contiene mucha vitamina A, que puede ser teratogénica, es decir, capaz de provocar un defecto congénito durante la gestación del feto. Por tanto, se desaconseja su consumo habitual durante el embarazo.
¿Vas a ser madre? Cuenta con un seguro de salud que te ofrezca las mejores coberturas antes, durante y después del embarazo.