Dietas para adelgazar, ¿una utopía?

Lo primero que hay que hacer es detectar esos posibles fallos en la dieta para adelgazar, así poder cambiarlos y que se convierta en una dieta equilibrada. Analicemos esos potenciales fallos en la dieta que hay en muchas dietas:
- Pasarnos con las cantidades
- Tener poca variedad de alimentos
- Saltarnos comidas
- Equivocarse en elegir la bebida
- ¿Suficiente fruta y verdura?
Errores a evitar en una dieta para adelgazar
Antes de iniciar una dieta para adelgazar, debemos comprobar si realmente necesitamos perder peso, y si es así, cuantos kilos nos sobran. Y para ello, una herramienta puede ser el Índice de Masa Corporal así como el % de grasa, agua y músculo que tenemos en nuestro cuerpo. Porque no solo basta con el reflejo de nuestro peso en la báscula, sino que a la hora de pensar en hacer una dieta para adelgazar, es importante ver nuestra grasa corporal y grasa visceral.
Adelgazar requiere no solo de esfuerzo, sino también de no cometer errores una vez nos proponemos llevar a cabo una dieta, debe ser una dieta equilibrada, saludable y que incluya todos los grupos de nutrientes para no restringir ningún grupo de alimentos necesarios para nuestro organismo. Muchas veces se tiene la idea equivocada de que eliminando ciertos grupos básicos como los hidratos de carbono (patata, arroz, cereales o legumbres) o comiendo una cantidad pequeña de alimentos se va a perder peso, pero la realidad es que las dietas para adelgazar no deben eliminar alimentos básicos de una alimentación saludable y equilibrada, sino que deben en muchos casos eliminar o reducir al máximo alimentos ultraprocesados ricos en grasas saturadas, azúcares, sal, harinas refinadas, etc. Por lo tanto, si estás pensando en seguir una dieta, no caigas en los siguientes errores.
Pasarnos con las cantidades
Es lo primero que suele fallar en una dieta, el exceso de calorías. Calcular las calorías que ingerimos en las diferentes comidas es tarea complicada, pero si más o menos sabemos las calorías de diferentes alimentos podemos intuir si nos estamos pasando o no con las calorías. También está el método de las sensaciones, que pocas veces falla, por el cual si al acabar una comida nos notamos algo pesados significa que nos hemos excedido en cantidad.
Tener poca variedad de alimentos
Uno de los fallos en la dieta muy común es la poca variedad de alimentos. Normalmente nos acostumbramos a comer siempre lo mismo: el mismo desayuno, el mismo tipo de pescado o carne, la misma fruta la variedad en la dieta es uno de los factores clave para hacerla saludable ya que evitaremos el déficit de alguno de los nutrientes. Hay que variar entre los diferentes grupos de alimentos y también dentro de ellos diariamente.
Un truco fácil para ganar variedad en nuestras comidas, es utilizar cada estación del año los alimentos de temporada. Esto nos ofrece un abanico de posibilidades distinto cada poco tiempo y abaratará nuestra cesta de la compra.
Saltarnos comidas
Eso de hacer dos comidas diarias a la larga lastra la dieta porque no damos un aporte constante de energía al organismo a lo largo del día. Hacer un desayuno pobre y una comida y cena fuertes, además de sobrecargar a nuestro sistema digestivo, es fatal para nuestro metabolismo, que tiende a ahorrar todas las calorías extra de esas comidas copiosas. Lo recomendable es hacer varias comidas al día, aunque algunas de ellas como la merienda o media mañana sean frugales.
La periodicidad de la ingesta de alimentos no es una ciencia exacta, por lo que al final el mejor termómetro será nuestro propio organismo, que en función de su gasto nos solicitará unas cantidades y frecuencia diferentes. Eso si, siempre respetando la frecuencia.
Equivocarse en elegir la bebida
Parece un aspecto liviano de la dieta, pero cada vez más las bebidas azucaradas, gaseosas y alcohólicas están arruinando las dietas. Además de suponer un aumento de las calorías de esa comida, este tipo de bebidas dificulta en ocasiones la digestión, haciéndola pesada. La mejor bebida sin duda para comer es el agua, lo que no quita que de forma esporádica metamos otra bebida, pero esto no debe convertirse en rutina ni sobre todo en abuso. Un gran fallo en la dieta es comer bien, pero acompañas la comida con una bebida gaseosa cargada de azúcares. Acompañemos siempre la comida con agua.
¿Suficiente fruta y verdura?
Son dos de los grupos de alimentos que cuenta con más beneficios nutricionales y menos calorías. Si analizamos la dieta media de cualquier persona que conozcamos seguro que no abundan verduras o frutas. Poca gente introduce estos grupos de alimentos a diario, sin embargo, es un principio básico de la alimentación saludable. Hay que evitar que pase un día sin que comamos 2-3 piezas de fruta o 1-2 raciones de verdura.
Si además de todo lo anterior acompañamos nuestra dieta de la práctica diaria de ejercicio, entendido este ejercicio desde la realización de algún deporte hasta el hecho de dedicar un tiempo a andar, conseguiremos que nuestra calidad de vida mejore y evitaremos posibles enfermedades.