Disfruta del partido de fútbol con salud: snacks saludables

Solo con dos horas de partido, podemos acumular más de dos mil calorías, en muchos casos las llamadas calorías vacías (patatas fritas, alcohol, ganchitos, dulces, embutidos con alto nivel en grasas, comida rápida, refrescos con gas, etc.). Aparte del disfrute que supone ver un partido de tu equipo favorito, otro aliciente es poder disfrutar de una tarde con amigos con motivo del evento deportivo. Con dos horas de partido comiendo snacks, podemos acumular más de dos mil calorías Por ello, te proponemos varias alternativas para que disfrutes de la Copa del Rey de Baloncesto ganando en salud con nuestros snacks saludables:
1. Cambia las patatas fritas por los chips de manzana o de boniato.
Lo más común cuando quedamos con amigos para disfrutar de un partido es sacar patatas fritas y todo tipo de aperitivos salados. Una alternativa más saludable y menos calórica pueden ser las chips de manzana. Es una receta muy fácil de hacer y la textura de las chips es muy parecida a las de patata. Un snack diferente y sano para comer entre horas.
INGREDIENTES (para dos personas)
Dos manzanas, canela molida, zumo de un limón y azúcar moreno
PREPARACIÓN DE LAS CHIPS DE MANZANA
- Lavar bien las manzanas, ya que las cocinaremos con la piel
- Cortar las manzanas en láminas finas. Muy aconsejable utilizar un cortador específico para ello. Quitar la parte central donde se encuentran las semillas
- Poner las chips de manzana cortadas en láminas sobre una bandeja para hornear. Untar ligeramente con aceite o mantequilla para que no se peguen
- Pulverizar el zumo de limón sobre las láminas de manzana
- Espolvorear el azúcar moreno y la canela por encima
- Hornear a 200º unos 40 minutos, vigilando el horno para que no se pasen. Si no queremos que las chips se caramelicen, pondremos el horno a menor temperatura
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
- Calorías: 150 kcal
- Proteínas: 0,5 gramos
- Hidratos de carbono: 25 gramos
- Grasas: 0,5 gramos
- Fibra: 2 gramos
Como veis, una forma diferente de comer fruta y otra opción para tomar un snack entre horas. Muy aconsejable esta receta para los más pequeños de la casa, a los que le encantan los alimentos crujientes y sabrosos como estos. Os aconsejo preparar bastante cantidad para así tener siempre estas chips de manzana a mano como tentempié.
2. Otros snacks saludables para disfrutar de un partido
Alternativas para que disfrutes de la Copa del Rey de Baloncesto 2015 ganando en salud
Vamos a evitar los dulces y preparaciones más grasas, para apostar por alimentos frescos y naturales. Por supuesto, el sabor no está reñido con la salud, solo tenemos que buscar los alimentos y combinaciones que más nos gusten. Veamos cinco ejemplos de snacks saludables:
- Brochetas de frutas de temporada. Donde podemos combinar varias frutas como melón, sandía, ciruelas o melocotón. Prepararlas en forma de brocheta es una buena idea para variar la fruta que comemos.
- Bastones de zanahoria y apio mojados en yogur. Poca gente conoce este tipo de snack pero a parte de ser muy saludable es muy rico en sabor. Las hortalizas cortadas en tiras y mojadas en yogur tienen un sabor muy especial.
- Puñado de frutos secos crudos. Aunque los frutos secos tienen mala fama por ser calóricos, su composición es a base de “grasas buenas”, por lo que los podemos tomar sin problemas como snacks saludables, siempre cuidando las cantidades.
- Pan integral con jamón dulce y queso fresco: lo podemos hacer a modo de sándwich o tostada. También está la opción de añadir tomate rallado, que le dará más sabor.
- Gelatina con frutas: la gelatina es un bocado muy apetecible por su textura y frescor. Nosotros vamos a incorporarle frutas frescas cortadas en dados para hacerla más completa. Frutas como la manzana, fresas, piña o plátano son buenas opciones para añadir a la gelatina.
3. Prepara la versión saludable de la clásica pizza
La pizza tiene muy mala fama al meterse dentro del grupo de comida rápida. Pero si elegimos bien los ingredientes, la pizza puede ser un alimento saludable.
En primer lugar la masa la podemos hacer nosotros mismos, harina, agua y sal formarán una base de hidratos de carbono complejos perfecta para acoger al resto de ingredientes saludables para hacer la pizza. El siguiente paso es el tomate, podemos optar por uno de bote o rayarlo y hacer la pizza más casera y natural.
Si optamos por echar carne, podemos elegir trozos de pechuga de pollo o pavo, carne muy baja en grasa y de gran calidad nutricional. El atún o el jamón también son una excelente opción. Los embutidos o carne grasa son elecciones menos recomendables, hacen la pizza más calórica y de digestión pesada. Los vegetales no pueden faltar en una pizza saludable: cebolla, pimiento, maíz, berenjena o champiñón darán el toque de color y por tanto de vitaminas y fibra. Ahora también está muy de moda echar a la pizza rúcula o brotes verdes. Y si nos gusta la fruta opta por la piña, ligera y que da un buen toque de sabor. El queso tampoco puede faltar en toda pizza que se precie, aportará proteínas y grasas, aqui tenemos una gran variedad. Eso si, si queremos hacer la pizza más light podemos optar por la opción desnatada del queso, así reduciremos calorías.
La pizza puede ser un alimento saludable si elegimos bien los ingredientes y comemos la cantidad adecuada.
4. Acompaña el partido con palomitas
¿Son las palomitas un snack saludable? ¡Es posible!
Las palomitas pueden ser saludables. Y lo sabes.
Las palomitas que se comercializan listas para cocinar en el propio envase contienen alto nivel de sal. Los ingredientes principales son maíz y sal, pero en la mayoría de los casos incluyen grasas y aditivos antioxidante.
La alternativa saludable es prepararlas nosotros mismos. ¿Cómo? Sólo debemos comprar maíz crudo y hacerlas nosotros mismos en una palomitera o en la sartén.
INGREDIENTES PARA DOS PERSONAS
- 100gr de palomitas de maíz (sin cocinar)
- Una cucharada de aceite de oliva
- sal al gusto (sin pasarnos)
PREPARACIÓN DE LAS PALOMITAS CASERAS
- Cubrir el fondo de una sartén o cacerola con el aceite y calentarlo en la vitrocerámica.
- Una vez el aceite esté caliente, echar los granos de maíz, procurando que no se amontonen sino que estén en una sola capa, y tapar dejándo un pequeño hueco (o aprovechando el agujero de la tapa de la cacerola) para que salga el vapor.
- Cuando empiecen a saltar las primeras palomitas, bajar a temperatura media.
- Cuando dejemos de oir los granos saltando, apagamos el fuego y quitamos la tapa.
- Sazonamos con sal al gusto mientras siguen calientes y retiramos los granos que no han estallado y aquellos que se hayan podido quemarse.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Por cada 100 gramos de palomitas:
- 370 Kcal
- 60gr de hidratos de carbono
- 10gr de proteinas
- Minerales (fósforo, magnesio, potasio y sodio según la sal que se les añada)
- Vitaminas (grupo B)
- 4gr de grasas si se cocinan con una pizca de aceite o 30,2gr si se añade mantequilla
5. Elige un refresco saludable
En cuanto al refresco, opta cerveza sin alcohol o refrescos caseros sin azúcar-
Otras opciones saludables son las siguientes:
- Limonada casera: a base de agua, zumo de limón, edulcorante o una cucharada de azúcar moreno y hielo picado.
- Té frío: prepara un té del sabor que más os guste (limón, manzana, melocotón o frutos rojos suelen ser una buena opción para tomarlo en frío) y mézclalo con hielo para preparar un rico té frio.
- Zumos naturales o batidos naturales: hay muchas opciones, sabrosas y variadas para hidratarse y disfrutar de los sabores dulces de la fruta. Elige frutas de temporada, mézclalas con leche desnatada o zumo natural de naranja e incorpora hielos para una versión más refrescante. Una opción es el batido de plátano y yogur o zumos de frutas
Como ves, disfrutar de un buen partido de fútbol o baloncesto no tiene por qué ir reñido con seguir hábitos de vida saludable. Elegir bien los alimentos nos evitará problemas de salud y no significa perder sabor.