El açai, fuente de antioxidantes

01 Mar 2019
El Açai

El açaí es el fruto de la palmera Euterpe oleracea (açaí), originaria de la zona amazónica. Se trata de un pequeño fruto redondo de color morado oscuro que ha adquirido gran relevancia en los últimos años por su riqueza en antioxidantes. Ha despertado el interés en aquellos buscadores de alimentos con propiedades especiales, y ha pasado de ser consumido por la población local, a ser exportado a Europa desde Brasil y otros países para cubrir la demanda emergente.

Antioxidantes

El açaí se ha llegado a tratar como superalimento. Pero, dejando al margen este término, que exalta a unos pocos alimentos por encima del resto, cuando lo que hay que destacar es la variedad y el equilibrio en la dieta, lo cierto es que es una buena fuente de antioxidantes y bien vale la pena incluirlo en la alimentación habitual. Y es que este fruto es rico en polifenoles como las antocianinas, responsables de su intenso color, así como en flavonoides, todos ellos antioxidantes naturales, a los que se les atribuyen los efectos beneficiosos para la salud. Estas sustancias tienen la capacidad de neutralizar el efecto nocivo que los radicales libres ejercen a nivel celular, ayudando a prevenir enfermedades crónicas degenerativas de diversa índole. La ventaja de las antocianinas es que llegan intactas al torrente sanguíneo y eso les permite tener mayor efectividad en su actividad antioxidante, cuyos efectos se ven reflejados en un menor riesgo de enfermedad coronaria y mejor salud cardiovascular. Por otro lado, los flavonoides, entre otras propiedades, tienen actividad antiinflamatoria, y es por ello que las tribus indígenas del Amazonas la consumían no sólo como fruta sino también para tratar enfermedades que cursaban con inflamación. Resulta relevante en esta fruta, no sólo la variedad sino también la cantidad de estos componentes, que es muy superior a otras frutas.

Más propiedades nutricionales

El açaí es también una fruta muy nutritiva, pues aparte de azúcares, tiene una destacada proporción grasa (aprox. 30%) y proteica (aprox. 8%). De la fracción grasa, el componente mayoritario es el ácido oleico (u omega-9), ácido graso monoinsaturado igualmente abundante en el aceite de oliva y el aguacate. También contiene ácido palmítico (ácido graso saturado), así como ácidos grasos omega 3 y 6 (poliinsaturados), aunque en menor proporción. En comparación con otras frutas, el açaí se puede considerar una fruta calórica. Además, es buena fuente de vitaminas (A, E, B1, B2 y B3) y minerales (hierro, calcio, potasio), así como de fibra, de imprescindible presencia en la dieta diaria.

Cómo se consume

El açaí se toma en forma de batido, crema, helado o zumos. Su contenido graso le confiere cremosidad, y permite también su uso como ingrediente en pastelería. Se comercializa incluso en forma de extracto seco, y son muchas las personas que optar por tomarlo como suplemento en la dieta.

Isabel Lopez

Artículo de Isabel López

Dietista nutricionista, experta en prevención de la obesidad.

Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Postgrado en Nutrición y Obesidad. Actualmente forma parte del equipo de nutrición de Advance-Medical (Teladoc Health).

Más sobre Isabel >

Linkedin

Comentarios