El pan equilibra tu dieta

29 Abr 2013
lombrices intestinales

El pan tiene un 30% aproximadamente de agua y un alto contenido de hidratos de carbono complejos en forma de almidón (58% en el pan blanco y 49% en el integral), mientras que tiene bajo contenido graso (1%) y proteínas procedentes del grano de trigo (8%). Es buena fuente de vitaminas del grupo B (tiamina, riboflavina, B6 y niacina) y de elementos minerales (sodio, potasio, magnesio). La riqueza en estas sustancias nutritivas depende del grado de extracción de la harina y de si se ha enriquecido la masa de pan durante el proceso de elaboración en dichas sustancias.
El pan y los cereales en general han perdido prestigio en la actualidad debido a que su consumo está inversamente relacionado con el grado de desarrollo de una sociedad, tanto que la cantidad consumida se usa como índice de nivel de vida. A mayor diversificación en la oferta alimentaria mayor introducción de nuevos alimentos más elaborados y transformados cuyos componentes principales son las proteínas y las grasas.
Teniendo en cuenta todas las sustancias nutritivas que aporta el pan, éste debe constituir una parte destacable en la alimentación de cada día, y debemos tenerlo presente en prácticamente todas las comidas, desde el desayuno a la cena. El hecho de no consumir pan de forma habitual contribuye a desequilibrar de manera importante la dieta ya que un gran porcentaje de las calorías provienen de las proteínas y las grasas, alejándonos considerablemente de las recomendaciones respecto a una alimentación equilibrada, en la que un 50-60% del total de calorías de la alimentación debe proceder de los hidratos de carbono, 12-15% de las proteínas (carne, pescado, huevos, lácteos principalmente) y el 30-35% de las grasas.
Por tanto, el aumento del consumo de pan, puede contribuir de modo importante al gran aporte de los hidratos de carbono en forma de almidón que se aconseja en la dieta actual, (cubriéndose el resto con otros alimentos ricos en este nutriente como pastas, legumbres, patatas, arroz, maíz) y así recuperar el perfil calórico adecuado.

Comentarios