Emojis de frutas y verduras que no utilizaremos en Navidad

En periodo de Navidad nos olvidamos de la importancia de comer frutas y verduras. Además de reducir considerablemente las calorías de las comidas, las frutas y verduras nos aportan muchísimos nutrientes muy importantes como fibra, antioxidantes y agua, necesarios para favorecer la digestión, que en estas fechas suele ser más pesada de lo normal.
Por eso, en este artículo te ayudamos a introducir fruta en las comidas navideñas. Puedes preparar un postre a base de fruta, como las manzanas asadas, decorar fruta de temporada como la fresa con chocolate puro, brochetas de diferentes frutas de temporada, hacer salsas para carnes que sean a base de frutas (frutos rojos, compota de manzana, etc.) o incorporarlas en los entrantes, como con la granada.
El agua de la fruta nos ayudará a hidratarnos y la fibra a que las pesadas digestiones no acaben en atasco. Procura ingerir una media de dos piezas de fruta al día y dos de verdura. Por ejemplo, para la cena de Nochebuena, opta por una comida ligera a mediodía a base de verduras al vapor, a la plancha o crudas, en ensalada. Y para desayunar, un buen zumo o smoothie.
La Navidad llega para hacernos más felices, si cabe, pero también para ponernos las cosas más difíciles. Cenas de empresa, el menú interminable de Nochebuena, Navidad, fin de año… Los excesos ya están aquí para hacer tambalear nuestro Índice de vida saludable.
Por eso, te lanzamos un reto muy sencillo (o no tanto): mantener tu Índice de vida saludable durante estas fiestas.
Y para ello, tenemos dos grandes herramientas. La app Quiero cuidarme para saber en cada momento cómo están tus niveles de salud y cambiar tus hábitos para equilibrar tu índice. Y un meme para desear un feliz Índice de vida saludable a todo el mundo, a pesar de las dificultades.
¡Disfruta de la Navidad y el año nuevo con mucha salud, y sin remordimientos!