Época de castañas, beneficios y recetas

Estamos acostumbrados a comer las castañas crudas o asadas, pero este fruto seco tiene muchas posibilidades dentro de la cocina, pudiendo meterlo en muchas recetas con otro tipo de alimentos.
Beneficios de comer castañas
Como cualquier otro fruto seco, tienen muchos beneficios. El primero de todo es contar con un aporte completo de nutrientes como son los hidratos de carbono, grasas insaturadas, fibra, magnesio o potasio.
Cada 100 gramos de este alimento nos aportan 200 kcal, algo que supone un menor número de calorías que otros frutos secos, que normalmente aportan el doble. Además, su contenido en fibra nos provoca sensación de saciedad, algo perfecto si pretendemos controlar el apetito.
Su contenido en vitaminas y minerales hacen que sean un alimento muy completo para deportistas. No es que sea un alimento milagroso, pero sí que es un alimento muy completo a tener en cuenta en la dieta de otoño.
En cuanto a los minerales, destacan en fósforo, y con menor cantidad en potasio y magnesio; por lo que colaboran al buen funcionamiento nervioso y muscular.
Sus contenidos en vitaminas son: más altos para las vitaminas del grupo B (tiamina, riboflavina, niacina y B6) y algo más bajos para la vitamina E.
La variedad de castaña que se consume de forma habitual es la común o europea, pero existen otros tres tipos: la china, la japonesa y la americana. La composición de estos tipos de castañas es similar, excepto en la variedad china que tiene un mayor contenido de hidratos de carbono, siendo por ello más dulce.
- Población infantil: 15-20 g
- Población general: 20-30 g
Recetas con castañas
A continuación os damos algunas ideas para preparar platos con este alimento. Hemos intentado seleccionar todo tipo de platos: con carne, vegetales, platos más ligeros, más contundentes…Por supuesto, podéis compartir vuestras recetas en los comentarios.
- Endivias con peras y castañas (vía GastronomíayCia)
- Berenjenas rellenas de champiñón y castañas (vía Directo al Paladar)
- Crema (vía Cookpad)
- Tarta (vía Recetas de rechupete)
- Castañas cocidas en leche con anís estrellado (vía Cocina con vistas)
- Ternera rellena de setas y castañas (vía Rebañando)
- Sopa (vía A fuego lento)