¿Es saludable beber cerveza?

Con cerveza irlandesa se celebra el 17 de marzo en todo el mundo el Día de San Patricio. Beber cerveza tiene beneficios para la salud.
- Beneficios de la cerveza
- Consumo responsable
- Cebada, principal ingrediente de la cerveza
- Y si eres intolerante al gluten...
Beneficios de la cerveza
Varios estudios revelan los beneficios de tomar cerveza para nuestra salud, y más concreto para la prevención de enfermedades cardiovasculares, óseas y neurodegenerativas.
El consumo responsable de cerveza mejora la salud cardiovascular y previene el envejecimiento celular.
- Si eres deportista, puedes optar por tomar una cerveza después de entrenar. Si bien no es recomendable utilizarla para el deporte como forma de hidratación (el abuso del alcohol puede alterar diversas funciones corporales y comprometer la salud y el rendimiento del deportista), de vez en cuando, tras la práctica deportiva, se puede escoger una cerveza para rehidratarse, ya que el porcentaje de alcohol es relativamente bajo. La cerveza para el deporte libera unidades de glucosa al torrente sanguíneo de manera gradual, ocasionando un pico de glucemia moderado. Además, es un 94% agua, contiene vitaminas y minerales que reestablecen el equilibrio electrolítico tras perder sales minerales por la sudoración, similar a las que encontramos en una bebida isotónica.
- La cerveza reduce la presión arterial. Diversos estudios demuestran que el consumo moderado disminuye el riesgo cardiovascular. Una al día puede ayudar a elevar los niveles de HDL, el llamado “colesterol bueno” que ayuda a prevenir que las arterias se tapen.
- Tiene un nivel muy bajo de sodio, un elemento químico que en exceso puede ser causa de derrames cerebrales, problemas renales, osteoporosis, cáncer o alteraciones cardíacas. La OMS recomienda que la ingesta de sodio sea inferior a los dos gramos diarios. Por llevarlo a la práctica, una cerveza solamente contiene nueve miligramos de sodio.
- Contiene vitaminas y ácido fólico. La cerveza tiene más de 2.000 componentes gracias a sus ingredientes. Son una buena fuente de vitaminas, especialmente las denominadas Vitaminas B, encargadas de regular el sistema nerviosos y regeneración de células.
- Previene el envejecimiento. Al tener antioxidantes naturales, podría ayudar a reducir los fenómenos oxidativos responsables del envejecimiento.
Destapamos el mito acerca de la 'barriga cervecera'
Consumo responsable
Por otro lado, ¿quién no ha oído la expresión “estás echando barriga cervecera”? Esto no es del todo cierto. Si bien al tener alcohol, aporta calorías, no es la única causante de que crezca la barriga, gran parte de la culpa la tiene la tapa que nos tomamos con ella. Tanto la cerveza como las tapas deberían ser algo esporádico en nuestra dieta, y no algo habitual. Debemos tener un equilibrio y seguir una alimentación saludable y de vez en cuando disfrutar de una cerveza y una tapa, con moderación. Consumir una cerveza diaria supone un porcentaje "muy pequeño" de la ingesta calórica diaria recomendada (recordamos que es de 2000 Kcal. para mujeres y 2500 para los hombres), por lo tanto podemos afirmar que la cerveza no es la culpable de los problemas de obesidad.
Cebada, principal ingrediente de la cerveza
La cebada pertenece a la familia de las gramíneas. Es un cereal que contiene gluten, proteína a la cual presentan intolerancia las personas con celiaquía. A nivel nutricional, la cebada contiene más de un 50% de hidratos de carbono, resultando ser una buena fuente de energía.Además, tiene niveles de proteína relativamente altos frente al resto de los granos de cereales. Destaca su contenido en vitaminas del complejo B, y minerales como el fósforo, el potasio o el magnesio. Aunque la cebada es más conocida por su uso en la elaboración de cerveza, también la podemos encontrar en panes, en muesli, combinado con otros cereales. Además, la cebada aporta más fibra que otros cereales.
Y si eres intolerante al gluten...
Las personas celiacas deben optar por cerveza libre de gluten. La mayoría se elaboran con cebada, pero también se elaboran cervezas a partir de otros granos diferentes como el trigo, mijo, centeno, avena, maíz, etc.
Existen dos tipos de cerveza sin gluten:
- Aquellas elaboradas sin gluten (trigo sarraceno, mijo, quinoa...)
- Las elaboradas a partir de granos que tienen gluten, pero el producto final contiene un nivel de gluten muy por debajo de los 20 ppm necesarios para considerarlas sin gluten. En general su contenido en gluten está en torno a 5 ppm. Cabe señalar que los productos con sello FACE (La Federación de Asociaciones de Celiacos de España) pueden tener hasta 10 ppm.