Huevos y colesterol

20 Mayo 2019
Huevos y colesterol

Pero las dudas surgen cuando hay un problema de hipercolesterolemia. Y es que los huevos han sido durante mucho tiempo un alimento estigmatizado, que se ha relacionado de forma muy directa con el incremento de colesterol. Sin embargo, son varios los estudios que han demostrado que esta creencia era injustificada. Vale la pena hacer un pequeño análisis de las cualidades nutricionales del huevo.

GUÍA GRATUITA: ¿Consumes 5 piezas de fruta y verdura al día?

Valor nutricional de los huevos

  • Proteínas: junto con la carne y el pescado, constituye una buena fuente de proteínas de alto valor biológico, que contiene los 9 aminoácidos esenciales y en proporciones adecuadas. De hecho, incluso se ha utilizado como patrón de referencia para valorar el contenido proteico de otros alimentos. Hay proteína tanto en la clara como en la yema, y para aprovechar mejor su valor nutricional, conviene no excluir ninguna de las dos partes. Para optimizar la asimilación de algunos nutrientes, se aconseja tomarlo cocinado, lo que además reducirá el riesgo de intoxicación por posibles microorganismos contaminantes. La cantidad de proteínas de los huevos los convierten en un alimento esencial en las dietas para deportistas.
  • Grasas: se concentra en la yema, mientras que la clara contiene básicamente agua y proteínas.  Es su contenido en colesterol (unos 200 mg por unidad), lo que motivó que previamente el huevo fuera discriminado en las recomendaciones para el tratamiento de la hipercolesterolemia, y fuera descendiendo su consumo. Pero el perfil graso del huevo no es tan perjudicial a nivel cardiovascular como se pensaba, porque la mayor parte de la grasa de la yema es insaturada, y predominan los ácidos grasos monoinsaturados.
  • Vitaminas y minerales: el huevo es también buena fuente de vitaminas (A, D y B2, B12, niacina, ácido pantoténico y ácido fólico) y minerales (sodio, potasio, selenio, fósforo, calcio, hierro). Y así como las vitaminas son más abundantes en la yema, los minerales se encuentran en diferentes cantidades entre la yema y la clara.
  • Carotenoides: estos compuestos se encuentran en la yema. En concreto, la luteína y la zeaxantina son carotenoides responsables de la coloración de la yema, y tienen especial interés por su poder antioxidante y su papel en la prevención de riesgo cardiovascular y enfermedades oculares, como la degeneración macular.

¿Qué pasa entonces con el colesterol?

Son muchos. Con el tiempo se ha visto que el efecto del colesterol de la dieta sobre el nivel de colesterol sérico es menos impactante que el de los ácidos grasos saturados o ácidos grasos trans presentes en otros muchos alimentos. Por eso, los organismos científicos dan más importancia a reducir y controlar el consumo de este tipo de ácidos grasos en la dieta y no tanto el de colesterol. Asimismo, la yema de huevo contiene fosfolípidos que contribuyen a reducir la absorción de colesterol a nivel intestinal. los estudios que han puesto en duda la recomendación de limitar la ingesta de huevo en personas sana

Está claro entonces que la colesterolemia no depende de un solo alimento y se ha de considerar el patrón dietético global en el que el alimento es consumido. Además, su control es complejo, y existen factores que también pueden influir en la absorción de colesterol en el intestino como la genética e incluso el tipo de flora intestinal; por eso siempre hay una parte de la población que puede presentar una respuesta más notoria al colesterol dietético. Así pues, sería conveniente considerar los aspectos individuales de cada persona antes de hacer recomendaciones generales.

Por su gran valor nutritivo, el huevo constituye un alimento importante en nuestra alimentación. Teniendo esto en cuenta, y dejando atrás los falsos mitos, se puede decir que el consumo de un huevo diario no tiene por qué aumentar el riesgo cardiovascular en personas sanas, dentro de un contexto de dieta y estilo de vida saludable.

¡Descárgate nuestro top 10 recetas sanas y rápidas! [Guía gratuita]

Los huevos son un clásico en muchas recetas, se utilizan tanto en platos salados como en la elaboración de casi todos los postres, bizcochos, etc. Desde un aperitivo clásico como los huevos rellenos de atún, huevos rellenos de arroz hasta Por lo que podríamos decir que los huevos son un alimento muy versátil al que no debemos temer por su alto contenido en grasa, puesto que como hemos dicho, es una buena fuente de proteinas y vitaminas. 

Isabel Lopez

Artículo de Isabel López

Dietista nutricionista, experta en prevención de la obesidad.

Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Postgrado en Nutrición y Obesidad. Actualmente forma parte del equipo de nutrición de Advance-Medical (Teladoc Health).

Más sobre Isabel >

Linkedin

Comentarios