La cesta de la compra en abril

31 Mar 2014
piñas pequeñas

Conoce los alimentos que no pueden faltar en tu cesta de la compra de abril. Son los siguientes:

Chalota

Verdura de la familia de las aliáceas, la misma que la cebolla, pero de sabor más suave y con forma achatada. Es una verdura de escaso aporte calórico, que sin embargo aromatiza los platos y contribuye a enriquecer su valor nutricional. De su aporte mineral, predomina el potasio, que le otorga a esta verdura cierto efecto diurético, pues entre sus múltiples funciones está la de participar en el balance hídrico entre el espacio intra- y extracelular. Es una buena fuente de fibra, y al igual que el resto de verduras de la misma familia, la chalota contiene compuestos azufrados que, además de ser los responsables de su sabor característico, junto con su contenido en flavonoides ejercen efecto protector celular y contribuyen positivamente en la defensa del organismo.

Caballa

La caballa es un pescado azul de la misma familia que el atún. Aparte de ser una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico y minerales, contiene grasa poliinsaturada rica en ácidos grasos omega 3, nutrientes considerados beneficiosos para una buena salud cardiovascular. Aporta vitaminas del complejo B, aunque destaca su contenido en vitaminas liposolubles presentes en la fracción grasa de la caballa, entre las que destacan la vitamina A y D, teniendo ésta última un importante papel en la absorción del calcio por parte del hueso. Al ser un alimento muy perecedero, si se compra fresco, se ha de mantener en frío y consumirlo en un periodo no superior a las 24 horas después de su compra. Se recomienda elaborarlo en cocciones que requieran poco aceite, como horno, parrilla o papillote, pues el propio pescado ya aporta suficiente grasa.

Piña

La piña es una fruta tropical de Sudamérica, cuyo cultivo se ha ido extendiendo a otras zonas cálidas del planeta, incluso la zona mediterránea. Por su delicioso sabor, su bajo aporte calórico y su alta proporción de fibra y agua, suele estar muy presente en dietas de reducción de peso. Contiene bromelaína, sustancia que tiene la propiedad de favorecer la digestión de las proteínas de otros alimentos. Por ello, puede ser un postre muy apropiado para aquellas personas con digestiones pesadas. Asimismo, la piña es una fuente óptima de vitamina C, que además de intervenir en la síntesis de colágeno y participar en otros muchos procesos, resulta ser un potente antioxidante que actúa como protector celular. A nivel mineral, el potasio es el más destacado, fundamental para el sistema nervioso y los músculos, y en el equilibrio del agua corporal.

Pistacho

Semilla pequeña de color verdoso y sabor dulce. El pistacho es un alimento rico en grasa insaturada en la que destaca su contenido en ácido oleico (el mismo del aceite de oliva) y ácido linoleico (el mismo del aceite de girasol), lo que le proporciona un perfil lipídico muy saludable por su propiedad cardiprotectora. Tomados con moderación no tienen por qué tener ningún efecto sobre el peso corporal. Son ricos en minerales, sobre todo en fósforo y potasio, siendo el primero básico para el crecimiento y mantenimiento de los huesos y dientes, y el segundo para el equilibrio hídrico y el rendimiento de los músculos. Es un fruto seco muy apreciado y se utiliza sobre todo en la cocina mediterránea y la oriental, formando parte de multitud de platos y en combinación con verduras, carnes, pastas, y sobre todo postres (tartas, helados?).

Comentarios