La cesta de la compra en abril: pitaya, tahini, chirivía y arroz basmati

02 Abr 2015
tahini

La cesta de la compra varía cada mes para ofrecer alimentos de temporada. Te mostramos los de abril:

PITAYA

La pitaya o fruta de dragón es una fruta exótica que podemos encontrar en Centroamérica y Sudamérica, así como en algún que otro país asiático como Vietnam y China. Tiene una cubierta gruesa que, según la variedad, es roja o amarilla y su pulpa se asemeja a la del kiwi, sobre todo porque ambas contienen pequeñas semillas negras, que ayudan al tránsito intestinal. Es una fruta ligeramente azucarada, con un porcentaje relativamente bajo de hidratos de carbono, y un contenido elevado de agua, que la convierten en una fruta de bajo aporte calórico. De entre sus vitaminas y minerales destacan las vitaminas del grupo B, así como fósforo, calcio y hierro. La variedad roja tiene un contenido considerable de vitamina C, comparable incluso a los cítricos. La vitamina C, además de tener acción antioxidante y otras muchas funciones, es imprescindible en la síntesis y la estabilidad del colágeno y de otros componentes del tejido conjuntivo y de la matriz ósea. Es una fruta exquisita que se puede encontrar en mercados que abarquen una gran oferta alimentaria.

 

TAHINI

El tahini es una pasta espesa y cremosa, que se prepara con semillas de sésamo molidas y aceite. Tiene un sabor suave que recuerda al de la avellana, y es un ingrediente básico en la elaboración del humus. Se utiliza también en pastelería, y queda delicioso extendido sobre pan tostado. Como la base del tahini es el sésamo, es una buena fuente de calcio y ácidos grasos insaturados, que si además se elabora con aceite de oliva, resulta un alimento rico en grasas cardiosaludables. A nivel vitamínico, aporta vitaminas de complejo B, como la B1 (tiamina) y B2 (riboflavina), pues el sésamo contiene incluso mayor cantidad que cualquier otra semilla oleaginosa. Esta pasta está muy presenta en la cocina vegetariana para enriquecer y otorgar más sabor y valor nutricional a los platos.

 

CHIRIVÍA

La chirivía (Pastinaca sativa) es una verdura poco conocida. Es una raíz muy parecida a la zanahoria y al nabo, y a nivel culinario se puede preparar de la misma manera, por lo que resulta deliciosa en forma de puré, sopas y guisos combinada con otras verduras, e incluso laminada a la plancha. En composición nutricional se asemeja a la zanahoria, aunque la chirivía es ligeramente más calórica porque su contenido en hidratos de carbono es algo mayor. Pese a todo es un alimento poco calórico muy adecuado para dietas de control de peso. Es muy rica en potasio y también destaca su aporte en ácido fólico y fósforo. Por su contenido en fibra, contribuye a mejorar el tránsito intestinal. A diferencia de la zanahoria, la chirivía es de color blanquecino y no destaca su contenido en carotenoides.

 

ARROZ BASMATI

Es un arroz aromático, muy utilizado en la cocina hindú. Su grano es alargado y el tiempo de cocción aproximado es de 15 minutos.  El arroz forma parte del grupo de alimentos ricos en hidratos de carbono complejos, y es una buena fuente de energía, por lo que constituye una de las bases de una dieta equilibrada. El arroz aporta vitaminas del grupo B, entre las que destacan la vitamina B1 (tiamina), B3 (niacina) y, en cantidad más discreta, el ácido fólico. Entre su aporte mineral, el potasio y el fósforo son los más notorios, siendo importante el primero para la conducción nerviosa y la contracción del músculo liso y esquelético, y el segundo, además de intervenir en la formación y estructura de los huesos, es esencial en el metabolismo energético. Con el arroz basmati se elaboran infinidad de platos fríos y calientes, tanto es así que resulta muy apropiado para ensaladas o salteados.

 

Isabel López – Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos – Diplomada en Nutrición Humana y Dietética – Nutricionista consultora de Advance Medical

Comentarios