La cesta de la compra en agosto

Aprovecha el mes de agosto para meter alimentos de temporada en tu cesta de la compra.
CHUFA
Tubérculo que procede de las raíces de la planta Cyperus escuientus L., cuyo cultivo se introdujo en la península a través de la cultura árabe. La chufa es de tamaño pequeño, de forma irregular y tiene un color marrón tostado. En relación a sus macronutrientes, destaca su contenido en hidratos de carbono, grasa, y más discretamente proteína; de ahí que resulte un alimento energético, 400 Kcal por 100g de chufa. Dentro de su perfil lipídico, sobresale el ácido oleico, ácido graso monoinsaturado que también se encuentra abundantemente en el aceite de oliva, bien conocido por sus efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular. La chufa también contribuye a enriquecer la dieta en fibra, vitaminas y minerales, siendo una buena fuente de potasio, fósforo, magnesio, calcio, ácido fólico y vitamina E, teniendo ésta última una destacada acción antioxidante. Aunque existen y se están buscando otras formas de consumo, el más popular es la horchata de chufa, bebida de sabor dulce y peculiar que en verano resulta ser un refresco natural, sano y nutritivo.
BREVA
La breva y el higo son el fruto de la higuera, que pertenece a la familia de las moráceas. Las brevas son la primera cosecha de las higueras breveras, que posteriormente darán una segunda cosecha, pero en este caso de higos. La breva es más grande que el higo, y como fruta es blanda y muy jugosa, pues posee gran proporción de agua. Sus nutrientes mayoritarios son los hidratos de carbono, aún así no resulta ser muy calórica, pues por unidad (de 23g), aporta aproximadamente unas 12 Kcal. Contribuye a aumentar el contenido de fibra en la dieta diaria y por tanto favorece el tránsito intestinal. De entre su contenido mineral, el mayoritario es el potasio, mineral directamente relacionado con el equilibrio hídrico corporal; y le siguen el magnesio, el calcio y el fósforo, siendo éstos dos últimos importantes para la estructura de huesos y dientes. Otra característica de las breva, es el color entre rosado y morado de su pulpa, que revela su contenido en carotenoides, pigmentos naturales relevantes para la salud por su acción antioxidante. Esta fruta, de consumo estival, es muy apreciada en la cuenca mediterránea.
PIMIENTOS DEL PADRÓN
El pimiento del padrón es originario de la Coruña, en Galicia, y es muy apreciado por sus cualidades organolépticas. Es de pequeño tamaño, de color verde intenso y además de ser muy sabroso, tiene la peculiaridad de que algunos son especialmente picantes, aspecto que les otorga el valor añadido de “el factor sorpresa”. El pimiento del padrón resulta ser muy poco calórico, y en su composición, el agua representa un 90% de su peso. Los nutrientes más notorios son: la vitamina C, la vitamina A, el potasio, el fósforo, el magnesio y su contenido en carotenoides. Éstos últimos responsables de su coloración verde brillante. Como fuente de vitamina C, considerando 100g de alimento, los pimientos del padrón están muy por encima que los cítricos. Vitamina importante como antioxidante y necesaria para la síntesis de las fibras de colágeno, proteína más abundante del cuerpo, que forma parte de diferentes sistemas y constituye tejidos como la piel, los tendones, pared de los vasos sanguíneos, córnea ocular, etc. La temporada del pimiento del padrón es sobre todo el verano, pudiendo llegar hasta principios de otoño. Se consume tanto en tapa, como en forma de guarnición de platos de carne o pescado.
PALOMETA
La palometa se puede encontrar todo el año, y es un pescado que se puede considerar semigraso, aunque su aporte graso es muy moderado. De textura jugosa, puede constituir una muy buena opción como segundo plato de nuestros menús diarios, pues aporta todo el abanico de aminoácidos esenciales que ha de tener una proteína de alto valor biológico. Dentro de su contenido lipídico, se encuentran vitaminas liposolubles, como la vitamina A y la D, ambas importantes por su intervención en el mantenimiento y reparación de tejidos corporales. Este pescado es también buena fuente de vitaminas del complejo B, sobre todo la B12, y minerales como el potasio, el magnesio y el fósforo. Para su consumo se recomienda pedir en la pescadería que la limpien bien para eliminar al máximo las escamas y resulte más fácil de cocinar. Es un pescado muy versátil y de sabor suave, que tanto puede prepararse a la plancha o al horno, como rebozado o combinado en cocción con una base de cebolla, tomate y patata.
Equipo Nutrición Advance Medical