La cesta de la compra en enero

Dátil
Tiene un valor calórico alto porque la forma habitual de tomarlo es deshidratado y por ello quedan aumentadas las concentraciones de nutrientes, sobre todo los azúcares simples. Es un recurso ideal para los deportistas. También destaca por su aporte de potasio, así como de hierro, betacaroteno y vitamina B3 (niacina). Otro de sus puntos fuertes, como el del resto de frutas secas, es su aporte de fibra, motivo por el cual su consumo ayuda a regular el tránsito intestinal.
Limón
Como cítrico destaca por su gran contenido en vitamina C, de acción antioxidante que, entre otras funciones, también interviene en la síntesis de colágeno, que forma parte de la piel, y vasos sanguíneos. También contiene flavonoides, a los que se les atribuyen propiedades cardioprotectoras por su actividad antioxidante. Del limón también puede decirse que es un alimento depurativo.
Gamba
Su contenido graso es bajo y su proteína es de alto valor biológico, pero no hay que olvidar que aporta purinas y, por tanto, no se aconseja en personas con tendencia a tener el ácido úrico elevado. También destaca su aporte de fósforo y yodo. Como contiene bastante sodio, deben tenerlo en cuenta los hipertensos y quienes tengan que controlar el consumo de sal.
Espinacas
Su componente mayoritario es el agua y también son ricas en fibra. Destaca su contenido en hierro y calcio, aunque al estar combinados con ácido oxálico, se aprovechan menos. Contienen abundante ácido fólico, indicado en embarazadas. También aportan carotenoides, vitamina A y vitamina E, potentes antioxidantes que previenen los procesos degenerativos ligados al envejecimiento.
Equipo Nutrición Advance Medical