La cesta de la compra en febrero

29 Ene 2013
lombrices intestinales

Alcachofa

La alcachofa es una de las hortalizas más apreciadas por los gastrónomos y además una de las más saludables. Además de ser conocida por ser rica en minerales, vitaminas y cinarina, compuesto que le proporciona su propiedad digestiva, es un vegetal con bajo contenido calórico y rico en inulina (tipo de fibra soluble) que lo convierte en un alimento adecuado en dietas para control de peso y para combatir el estreñimiento.

Pomelo

Como fruta cítrica, el pomelo destaca por su alta proporción de agua y su contenido en vitamina C y ácido cítrico, que junto a otros ácidos orgánicos le confieren su marcada acidez. Hay que señalar que la concentración de estas sustancias va mermando a medida que la fruta va madurando, siendo el ácido cítrico el que más rápido disminuye. El color amarillo, anaranjado o rojizo, dependiendo de la variedad del pomelo, evidencian su riqueza en carotenos que aparte de actuar como sustancias pro-vitamina A, son antioxidantes, actividad que se ve potenciada por la vitamina C que contiene, y que juegan un papel muy importante en la protección celular.

Avena

La avena es un cereal muy completo. Destaca su aporte en hidratos de carbono (57%) y en proteínas (15%), pese a que éstas últimas no son de alto valor biológico. A nivel de micronutrientes, este alimento es buena fuente de minerales como el fósforo, el magnesio, el potasio y el calcio, en menor proporción; y de vitaminas del complejo B (ácido fólico, tiamina, etc), que, entre sus muchas acciones, son fundamentales para el sistema nervioso. Completando todo este combinado nutricional, hay que mencionar también su contenido en fibra, tanto soluble como insoluble, que favorece doblemente el tránsito intestinal.

Lenteja

Tiene una alta concentración de nutrientes, siendo los hidratos de carbono los más abundantes, y sobre todo los complejos, por lo que resulta un alimento recomendable y que aporta energía para consumo a corto plazo. Su aporte proteico no es de alto valor biológico, pero no hay que subestimarlo pues en combinación con otros alimentos (por ejemplo, cereales) se completa. En referencia a vitaminas y minerales, la lenteja es rica en vitaminas del complejo B, como la B1, B3 y B6 y minerales como el hierro, el zinc y el selenio, estos dos últimos con gran capacidad antioxidante.

Canela

Especie originaria del suroeste asiático, se obtiene de la corteza interna del árbol del género Cinnamomum, y su uso en la cocina es muy amplio como aromatizante, tanto en platos dulces como salados. Su contenido en aceites esenciales y compuestos fenólicos, le otorgan a esta especie propiedades digestivas y antioxidantes respectivamente. También favorece la salivación y la segregación de jugos gástricos facilitando una buena digestión.

Equipo Nutrición Advance Medical

Comentarios