La cesta de la compra en junio

Trufa
La trufa es una seta comestible del género de hongos Tuber sp., que comprende algunas especies muy apreciadas como condimento de los platos más exquisitos, entre las que destacan las comúnmente llamadas trufa blanca y negra. La trufa se encuentra bajo tierra, en forma de tubérculo y vive asociada a las raíces de algunos árboles específicos de los cuales obtiene nutrientes. El valor nutricional de la trufa reside en su contenido en fibra y en vitaminas y minerales como la vitamina B2, vitamina B3, yodo, potasio y hierro respectivamente. No resulta un alimento muy calórico, pues por 100 g aporta sólo unas 70 Kcal, y además una pequeña cantidad proporciona un gran sabor al plato. De entre sus macronutrientes, el que más destaca es el hidrato de carbono, pero aún así sólo representa un 10-13% del alimento.
Haba
El haba es una legumbre originaria de Oriente Próximo y su cultivo se extendió por toda la cuenca mediterránea. Es muy nutritiva, por su alto contenido en hidratos de carbono (60%), ácido fólico, fósforo, magnesio y fibra. Al igual que el resto de leguminosas aporta también proteínas, pero éstas no son de alto valor biológico, por resultar incompletas en su composición de aminoácidos. Como particularidad, mencionar que las personas que sufren favismo (metabolopatía congénita) no pueden tomar habas, debido a que tienen una deficiencia enzimática que tiene como consecuencia que varias sustancias presentes en este alimento e inocuas para la población en general resulten tóxicas para ellas.
Papaya
Es originaria de Centroamérica. Tan sólo tiene 39 Kcal por 100 g, y su alto contenido en potasio y su bajo aporte de sodio favorece la expulsión de líquidos, por lo que resulta adecuada en dietas de control de peso. Contiene vitamina C, que además de favorecer al sistema inmunitario, tiene una acción antioxidante y protege a las células de la acción de los radicales libres. Uno de los aspectos destacados de la papaya es su contenido en papaína, sustancia enzimática que facilita la digestión de las proteínas y la convierte en una fruta con propiedades digestivas. Adquiere un color amarillo-anaranjado una vez madura y se consume sola, rociada con limón, o mezclada con otras frutas en forma de batido o macedonia.
Salmón
Pescado azul que nace en agua dulce y vive en el mar, aunque regresa a su lugar de origen para desovar. Actualmente, casi todo el salmón que consumimos es de acuicultura. Es un alimento proteico, que completa una dieta equilibrada y es una buena fuente de ácidos grasos omega 3, que contribuyen a bajar los niveles de colesterol y favorecen la fluidez de la sangre, por lo que se puede considerar cardiosaludable. En cuanto a micronutrientes, contiene cantidades interesantes de yodo y magnesio, y algunas vitaminas como la A y la D, que se encuentran en la fracción grasa del pescado, y son importantes para el mantenimiento, crecimiento y reparación de las mucosas, piel y tejidos del cuerpo.
Equipo Nutrición Advance Medical