La cesta de la compra en marzo

Lubina
La lubina es un pescado blanco, que aporta proteínas de alto valor biológico y poca grasa, sólo un 1,3 2 g de grasa por 100 g de lubina. Por eso suele formar parte de dietas destinadas al control y pérdida de peso. Respecto a los micronutrientes, aporta algunas vitaminas del complejo B y, sobre todo, potasio y fósforo, siendo este último el más destacado en cantidad. Este mineral es importante para nuestro organismo pues la mayor parte se halla, junto con el calcio, en la estructura ósea y participa en todas las reacciones celulares de producción de energía. La época en la que se pueden encontrar los mejores ejemplares de lubinas va desde febrero hasta agosto. Aun así, la lubina que normalmente compramos en las pescaderías procede de piscifactorías y se cría en muchos países mediterráneos, hecho que nos permite disfrutar de ella en cualquier época del año.
Caqui o palo santo
Esta fruta de origen asiático está formada por un 80% de agua. Además, contiene bastantes hidratos de carbono, la mayoría azúcares simples (16%), aunque también pectinas y mucílagos, fibra soluble responsable de la consistencia gelatinosa de su pulpa. Se considera astringente y antioxidante, pues es una fruta rica en taninos y betacarotenos. Los taninos son los que proporcionan la sensación áspera en el paladar y a mayor contenido mayor efecto astringente. El betacaroteno, que le confiere al fruto su color característico, y la vitamina C son los principales componentes antioxidantes de esta fruta y además cumplen otras muchas funciones en el organismo. Importante es también el contenido en potasio del caqui, mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal.
Pasta integral
La pasta integral conserva la fibra del salvado (cubierta exterior del grano de trigo) y concentra hidratos de carbono complejos de asimilación lenta y más cantidad de vitaminas y minerales. Su contenido en grasa es bajo, y depende de la elaboración del plato y la salsa con que se acompañe. También contiene un 12-13% de proteína pero sobre todo destaca por su contenido en carbohidrato, que representa un 70% del peso del alimento, siendo el nutriente más abundante. Tiene una cocción algo más larga porque contiene salvado y este aporte de fibra es el que hace que este tipo de pasta ayude a evitar el estreñimiento y favorezca la sensación de saciedad. La pasta debe tomarse al menos una o dos veces por semana, alternando con otros platos como legumbres y arroz.
Rúcula
La rúcula es una planta silvestre originaria de la zona del mediterráneo cuyo cultivo y consumo ha aumentado en la última década, sobre todo formando parte de ensaladas pero también combinada con pasta u otros alimentos como la pizza. Su color verde oscuro sugiere que es rica en carotenos, sustancias con propiedades antioxidantes, que se ven potenciadas por la vitamina C que también contiene. Por otro lado, su riqueza en fibra la convierte en una verdura cuyo consumo frecuente favorece la regularidad del tránsito intestinal. A nivel de minerales, es notorio su aporte en magnesio, potasio y hierro.
Equipo Nutrición Advance Medical