La cesta de la compra en marzo

Los siguientes alimentos son de temporada y te recomendamos los incluyas en tu cesta de la compra de este mes:
CEBADA
La cebada es el grano de la Hordeum vulgare, que pertenece a la familia de las gramíneas. Es un cereal que contiene gluten, proteína a la cual presentan intolerancia las personas con celiaquía. A nivel nutricional, la cebada contiene más de un 50% de hidratos de carbono, resultando ser una buena fuente de energía. Si bien su aporte proteico no es el más sobresaliente (12%), tiene niveles de proteína relativamente altos frente al resto de los granos de cereales. También destaca su contenido en vitaminas del complejo B, y minerales como el fósforo, el potasio o el magnesio. Aunque la cebada es más conocida por su uso en la elaboración de cerveza, también la podemos encontrar en panes, en muesli, combinado con otros cereales, y, a nivel culinario, se puede cocinar como el arroz, en guisos en combinación con otros alimentos. Aporta más fibra que otros cereales, y con la harina de cebada se elaboran panes integrales.
TRUCHA
Pertenece a la gran familia de los salmónidos. Podemos encontrar especies tanto de agua dulce (lagos y ríos de aguas frías) como de agua salada. Una de las más consumidas es la trucha arco iris, que tanto se pesca, como se cría en piscifactorías. La carne de la trucha es semigrasa, de textura tierna, y de color que varía del blanco al rosado en función de la especie. A parte de proteínas de alto valor biológico, la trucha aporta cierta fracción grasa en la que predominan la grasa mono- y poliinsaturada, consideradas cardiosaludables. En cuanto a vitaminas, en la trucha encontramos algunas del complejo B y pequeñas cantidades de vitamina D.
La trucha es rica en potasio y fósforo
Ésta última importante para formar y mantener los huesos sanos, controlar la división y especialización celular, y modular el sistema inmunitario. Entre su contenido mineral, destaca el potasio, que actúa de regulador en el balance de agua en el organismo y participa en la contracción del músculo cardiaco; y el fósforo, que forma parte de la estructura de huesos y dientes, y forma parte de todas las células y es constituyente del material genético. Con la trucha se elaboran un sinfín de platos, y su suave sabor le otorga gran versatilidad.
GUINDILLA
La guindilla o chile es el fruto de diversas especies del género Capsicum. Es originaria de Sudamérica y Centroamérica, pero su cultivo se ha extendido a otras partes del mundo. La guindilla se utiliza más como condimento que no como verdura por su sabor picante, que se debe a la capsaicina, sustancia que estimula la salivación y activa la digestión. Se puede considerar la capsaicina como un protector bioquímico natural que la planta produce para protegerse del ataque de insectos. Desde un punto de vista nutricional, lo nutrientes más sobresalientes son el potasio, la vitamina C y los carotenoides, siendo estos últimos los que le otorgan a la guindilla la propiedad. En su uso, y para una correcta manipulación de la guindilla, hay que tener en cuenta varios aspectos como por ejemplo que la mayor concentración de su compuesto picante se concentra en las pepitas y en las membranas blancas interiores, y que su sabor picante aumenta con la cocción. La guindilla suele formar parte de la mezcla de especias que componen el curry.
GROSELLA NEGRA
Es el fruto del grosellero negro (Ribes nigrum), arbusto originario de Europa algunas zonas de Asia, que crece en lugares húmedos. El fruto es una pequeña baya redonda, de color azul-negro, muy aromática y de sabor ácido y dulce al mismo tiempo. Como fruta es poco calórica pero muy nutritiva, pues aporta un amplio abanico de nutrientes, como la vitamina C, potasio, magnesio, calcio, y componentes como antocianos y carotenoides. Estos dos últimos son pigmentos naturales con acción antioxidantes que combinados con la vitamina C, otorgan a esta fruta un gran poder protector celular frente a ciertas enfermedades degenerativas. Otro rasgo destacado de la grosella, es que resulta ser muy buena fuente de fibra (8%), y contribuye positivamente en el tránsito intestinal. De sabor ácido, es una fruta que se utiliza para elaborar, tartas, postres, mermeladas, zumos, licores, etc…, e incluso se incluye para crear salsas de acompañamiento para ensaladas o carnes.
La grosella es buena fuente de fibra
Isabel López - Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos - Diplomada en Nutrición Humana y Dietética - Nutricionista consultora de Advance Medical