La importancia de saber hacer una compra saludable

Si sabemos comprar alimentos sanos, tendremos mucho ganado para tener una dieta saludable. Hacer una compra saludable no es tan difícil, sólo tenemos que tener en cuenta qué alimentos comprar, en qué cantidad y dónde. Si llenamos el frigorífico y despensa de buenos alimentos, tendremos más opciones para comer sano.
En nuestra cesta de la compra no deben faltar frutas y verduras frescas. Es más, debe ser el grueso de nuestra compra junto con carne y pescado. Alimentos con más contenido en grasa o azucarados, lo que llamamos "chucherías", deben ser testimoniales en la cesta de la compra.
Mi consejo es, si el tiempo y vuestro horario os lo permite, comprar cada grupo de alimentos en tiendas especializadas. Es decir, frutas y verduras en la frutería, pescado en pescadería y, así, respectivamente. Los alimentos suelen ser de mayor calidad y están menos procesados, normalmente, que en grandes superficies.
También un consejo importante: no ir a hacer la compra cuando tenemos mucha hambre. Tenderemos a incluir muchos alimentos ricos en grasas y azúcares, las "chucherías" que antes hemos comentado. Ir a la compra con la barriga llena hará que disminuya la apetencia por este tipo de alimentos menos saludable.
Para acabar, os paso un listado, por grupos de alimentos, que para mí son imprescindibles en una compra saludable:
- Verduras y hortalizas: sobre todo las de temporada. Y las imprescindibles: tomate, zanahora, calabacín, cebolla, pimiento, ajo, lechuga, acelga, coliflor, brócoli, patata.
- Frutas: las de temporada y naranja, manzana, limón, plátano.
- Leche y derivados: leche semidesnatada, yogur, quesos.
- Carne: pechuga de pollo, pavo, otras aves, ternera y cerdo magro.
- Pescado: trucha, lenguado, pescadilla, pez espada.
- Legumbres y frutos secos: lentejas, habichuelas, garbanzos, nueces, almendras, pistachos.
- Grasas y aceites: aceite de oliva virgen extra, aguacate.
Imagen | Sammy Jay Jay