Lactancia mixta, ¿cómo conseguir el éxito?

La lactancia mixta se da cuando en la alimentación del bebé se combina lactancia materna (LM) con leche de fórmula. Hoy vamos a hablar sobre cómo llevar a cabo la lactancia mixta para que sea exitosa, ¡no te lo pierdas!
Lactancia mixta, ¿en qué casos se lleva a cabo?
La recomendación de la OMS sobre lactancia es darle al bebé lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad. A partir de ese momento, se comienza con la alimentación complementaria y se puede seguir con la lactancia materna o con leche de fórmula.
La lactancia mixta se lleva a cabo cuando, por algún motivo, no se puede dar lactancia materna exclusiva. Este motivo puede ser diverso. Algunas madres deciden comenzar con lactancia mixta porque quieren que otra persona se encargue también de la alimentación del bebé. Otras, en cambio, inician la lactancia mixta cuando deben incorporarse al trabajo, pues la baja por maternidad es menor al tiempo indicado de lactancia materna exclusiva.
Aun así, la recomendación muchas veces suele surgir del propio profesional sanitario, cuando pauta una suplementación de la lactancia porque el bebé no aumenta suficientemente de peso.
Cómo lograr el éxito de la lactancia mixta
Para que la lactancia mixta sea exitosa y el bebé no deje de tomar leche materna, se deben seguir algunas recomendaciones.
-
Mantener las tomas nocturnas de lactancia materna. Para garantizar la producción de leche materna, siempre es recomendable esto en casos de lactancia mixta. La principal hormona implicada en la producción de leche, la prolactina, tiene una mayor secreción durante la noche.
-
Intentar, siempre que se pueda, ofrecer primero el pecho antes que la leche de fórmula. En los casos en que esto sea posible, ofrecer primero el pecho hará que el bebé succione con más energía. De esta manera, la producción de leche seguirá “activa”. Luego, se le da un refuerzo de leche de fórmula sin forzar al bebé. Si la mamá no está con el bebé por algunas horas, cuando regrese será mejor que ofrezca primero el pecho.
-
Si la lactancia mixta surge por algún problema con la lactancia materna, lo mejor es tratar de solucionar estos problemas. Asegurarse que la técnica de lactancia es adecuada para que el bebé succione bien y pueda vaciar el pecho. Además, la mala postura puede producir grietas en el pezón y hacer que la lactancia disminuya.
-
Variar la postura en la que se da el pecho al bebé. No existe ninguna postura más recomendable que otra, así que variar las posturas hará que el bebé pueda succionar de diferentes lugares y extraer la leche más fácilmente.

Lactancia mixta, ventajas y desventajas
La lactancia mixta puede tener sus ventajas aunque también tiene algunas desventajas. No obstante, siempre se debe seguir la recomendación del pediatra e intentar mantener la lactancia materna todo el tiempo que sea posible.
Ventajas de la lactancia mixta
-
Se puede encargar otra persona de la alimentación. Si la mamá tiene que salir o tiene que volver al trabajo, la lactancia mixta ofrece la posibilidad de que pueda ser alimentado por otra persona. Además, el papá también puede compartir este momento con el bebé con lo cual se favorece el vínculo.
-
Cuándo el bebé no aumenta de peso y necesita un refuerzo de leche de fórmula, la lactancia mixta juega un rol fundamental.
-
Si la mamá tiene pudor de dar el pecho en público, ofrecer el biberón en estos sitios puede ser más fácil para ella.
Desventajas de la lactancia mixta
-
Puede llegar a desplazar la lactancia materna, si no se lleva a cabo de forma adecuada.
-
La elaboración del biberón es mucho más compleja que simplemente darle el pecho.
-
Es más engorroso salir cuando se da biberón por las cosas que hay que llevar para prepararlo.
Lactancia mixta y lactancia materna, ¿se puede volver a la LM exclusiva?
Muchas mamás se hacen esta pregunta cuando tienen que comenzar con lactancia mixta, ya que muchas veces el objetivo es volver a la lactancia exclusiva. La respuesta a esta pregunta es sí, se puede volver a una lactancia materna exclusiva, siempre que se solucionen los inconvenientes por los cuales se comenzó con una lactancia mixta, si así lo fuere.
La relactación, que es el término con el que se conoce al paso de la lactancia mixta a lactancia materna exclusiva de nuevo, se consigue eliminando progresivamente los suplementos de leche artificial. Esto favorece que el bebé se enganche mejor y más frecuentemente al pecho.
Durante el periodo de relactación se deben cubrir las necesidades alimentarias del bebé, por lo que las tomas deben ser a demanda y se debe llevar un control en el peso de manera periódica. Siempre se debe llevar a cabo con ayuda y seguimiento del pediatra o el profesional a cargo.
En definitiva, la lactancia mixta se da cuando, por algún motivo, no es posible ofrecer al bebé lactancia materna exclusiva. Aunque siempre nuestra recomendación es la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, la mixta puede ser un alivio en ciertos casos. De cualquier modo, recuerda que siempre debes seguir las recomendaciones de tu pediatra.

Referencias
https://www.youtube.com/watch?v=2g06_XQBsVA
Productos y servicios relacionados