Las bolsas de patatas fritas y su alto contenido en grasa

Si alguna vez hemos mirado con detenimiento la pirámide de alimentos que en la que se nos muestra de manera ordenada aquellos alimentos que van de más a menos saludable la bolsa de patatas fritas esta ubicada en lo más lato de la pirámide, junto a la bollería industrial y aquellos otros alimentos que debido a su composición deben consumirse de manera ocasional.
Eso es lo que ha denunciado la OCU, que tanto las patatas fritas de bolsa como otros muchos productos elaborados tienen demasiadas grasas (hasta el 34%), por lo cual esto debe de advertirse al consumidor mediante etiquetas identificativas.
49 productos elaborados ha analizado la OCU y ha concluido que más de la mitad tienen grasas poco saludables y en cantidades demasiado elevadas. En estos casos sólo el 20% de los productos anunciaba tal cantidad de grasas en la etiqueta.
Personalmente pienso que las etiquetas identificativas en los alimentos son muy instructivas, no es lo mismo comprarse una bolsa de patatas que no lleve etiqueta alguna que otra que diga que el 30% de ese producto es grasa, inconscientemente pensamos que no es saludable y puede hacernos pensar y recapacitar antes de comprar el producto.
Aunque parezca una tontería parémonos a pensar la cantidad de estos productos que consumismos al día, con ellos estamos introduciendo demasiada grasa en nuestra dieta y parte de esa grasa nada saludable (ácidos grasos trans, ácidos grasos saturados).
En este tipo de productos suele poner: 'elaborado con aceites vegetales', con esto la gente suele pensar que es aceite de oliva y que es bueno, pero nada más lejos de la realidad, en este saco entran muchos tipos de aceites, entre ellos el de palma o coco, que al ser saturados tienen mucha menos calidad que el aceite de oliva (monoinsaturado) y por tanto son menos saludables.