Las proteínas en la dieta del deportista

23 Ene 2013
lombrices intestinales

En la estructura de la pirámide nutricional, las proteínas no están en la base ni tampoco en el pico sino que se encuentran en la zona intermedia. Esto significa que no deben ser el componente mayoritario pero tampoco el de menos peso de la dieta.

Máxima importancia

Las proteínas son indispensables (serían como los ladrillos en una pared). Sin ellas, los músculos (que, junto con los huesos, forman el sistema músculo-esquelético que se encarga de sustentarnos) no existirían, ni tampoco podrían repararse los tejidos lesionados, ni desarrollar la función de combustible cuando se agota o no existe la energía proveniente de los hidratos de carbono (glucosa o glucógeno). De aquí, su significado: proteína proviene del griego proteus que significa máxima importancia.

15% de la dieta

A pesar de su importancia para muchas funciones del organismo, no debemos abusar de las proteínas. Las proteínas, en una dieta estándar, deben suponer aproximadamente el 15% del valor calórico de la dieta diaria. En general, en el mundo occidental, se tiende a aumentar este porcentaje. Estamos acostumbrados a sobrecargar las dietas con proteínas y realmente no es necesario. En ocasiones, el consumo de carne, pescado o huevos es incluso mayor al de otros componentes que, en porcentaje, deberían tener mayor importancia.

La excepción: los deportistas de competición

Esta sobrecarga de proteínas en las dietas aún es más evidente en deportistas. Las proteínas tienen un valor nutricional muy importante en la dieta del deportista. En general, para cualquier disciplina deportiva, una dieta equilibrada donde el 15% del total sean proteínas ya será una dieta adecuada. Sin embargo, desde hace ya unos años, con la popularización del culturismo, los suplementos de proteínas, en forma de batidos o de barritas, han ido ganando cuota de mercado. Aun así, un deportista amateur no necesita más proteínas de las que le ofrece una alimentación natural basada en alimentos. Como excepción, en caso de estar preparándose para una competición, la carga puede aumentarse de forma puntual.

¿Qué alimentos nos aportan estos nutrientes?

Básicamente, los alimentos que nos aportan proteínas de mayor valor biológico son los de origen animal (huevo, pescado y carne). También aportan proteínas las legumbres, cereales y frutos secos. Si llevamos a cabo una dieta equilibrada conseguiremos un aporte adecuado de proteínas. Este será el primer paso antes de añadir suplementos, ya que no siempre comemos lo que deberíamos.

Dra. Eva Ferrer Vidal-Barraquer - Especialista en Medicina del Deporte - Médico colaborador de Advance Medical

Comentarios