Mitos de la suplementación deportiva

26 Oct 2015
bebida de proteínas

El mundo de la suplementación deportiva es muy amplio. Tenemos desde las cotidianas bebidas deportivas a la proteína en polvo. Hay mucho mito con respecto a la suplementación. De entrada, decir que si tenemos una alimentación equilibrada y no competimos en deporte de alto nivel, tomar suplementos puede carecer de sentido. No obstante, algunos suplementos pueden venir bien para algunas situaciones y personas.

Veamos algunos mitos sobre los suplementos deportivos

Tomar proteínas en polvo mejora la masa muscular

Lo que realmente hace aumentar la masa muscular es el entrenamiento con cargas (pesas), junto con una alimentación adecuada. Tomar proteínas por sí solas, aunque se entrene de forma regular, no va a suponer una ganancia significativa de la masa muscular.

Las bebidas deportivas hidratan mejor que el agua 

Hay que ver la situación óptima para beber este tipo de preparado líquido. Si hacemos un deporte a poca intensidad menos de hora y media, el mejor medio para hidratarnos es el agua. Si hacemos deporte de mayor intensidad durante hora y media o más y el clima es caluroso, ahí entonces las bebidas deportivas sí pueden suponer una mejor hidratación. Para el deporte que se hace del día a día, no es necesario hidratarse con bebidas deportivas, con agua es suficiente.

En épocas de estrés es necesario suplementarse con vitaminas y minerales (mito)

Hoy en día, con la disponibilidad de alimentos que tenemos, es muy difícil tener un déficit en vitaminas y o minerales. Una alimentación suficiente en frutas y verduras nos asegura una cobertura de nuestras necesidades en vitaminas y minerales. Solo si el médico nos lo aconseja, es necesario suplementar un determinado nutriente.

Cómo llevar una dieta sana y equilibrada combinando los diferentes nutrientes.  [Guía gratuita]

Tomar batidos de proteínas en exceso es malo para el riñón (mito)

Durante mucho tiempo ha existido la creencia de que un exceso de proteínas supone una sobrecarga renal, por eso ha habido cierto miedo a suplementar con proteínas. Abusar de los batidos de proteínas es malo para el bolsillo, pero no para el riñón.  De todas formas, como hemos dicho antes, lo más importante es intentar obtener un aporte óptimo de proteínas mediante la alimentación (carne, pescado, huevos, legumbres…).

Las vitaminas dan energía (mito)

En épocas donde estamos más cansados, también ha existido el mito de que tomar vitaminas hace que nos sintamos con más energía. Las vitaminas por sí son incapaces de dar energía porque no son nutrientes energéticos, aunque sí hace que funcione el organismo de forma óptima. Posiblemente dormir mejor te ayude a tener más energía que tomar un suplemento de vitaminas.

La suplementación deportiva es doping (mito)

Siempre y cuando los suplementos que tomemos sean legales, los suplementos deportivos no suponen dopaje o drogarse. También hay mucho desconocimiento y miedo con este tema. Los suplementos deportivos solo son nutrientes que ingerimos para evitar el déficit que pueda tener el cuerpo por un exceso de ejercicio o por un déficit alimentario. Tomar un suplemento deportivo no te hace competir mucho mejor ni hace las veces del dopaje, es simplemente, como su nombre indica, un suplemento a la alimentación, no algo milagroso.

Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.