Nutrición para deportistas

La dieta del corredor debe ser equilibrada, completa y que cubra las necesidades energéticas. Debe haber una variedad entre todos los tipos de nutrientes a través de los diferentes grupos de alimentos y elegir técnicas culinarias que requieran poca cantidad de grasa (horno, plancha o el vapor).
Según el I Estudio de hábitos saludables publicado por DKV, aunque más del 89% de las mujeres encuestadas considera saludable comer cinco veces al día, sólo lo cumple un 48,1%. Siempre hay que prestarle mucha atención a la alimentación porque es nuestro combustible, pero hay que hacerlo especialmente cuando corremos porque según lo comamos podemos mejorar nuestro rendimiento. Superar nuestras metas depende de nuestra alimentación, pero siempre bajo supervisión de un especialista.
Una buena alimentación lo que hace es evitar carencias nutricionales, mejora el rendimiento, la calidad del corredor y todo esto se ve beneficiado en el tiempo de recuperación.
Entre los alimentos estrella está la gelatina, aquellos corredores que la toman tienen menos problemas en las articulaciones, los dulces no son muy recomendables pero un buen sustituto puede ser la miel, nos aporta mucha energía, potasio y fósforo. Y tú, ¿cómo te cuidas?
Otro factor importante a tener en cuenta es la hidratación, cuando hacemos deporte el agua nos sacia pero no repone lo que nuestro cuerpo necesita, por lo que la mejor opción es tomar bebidas especiales para deportistas.
Aunque la mejor opción es contar con un especialista, existen APPs que nos ayudan a llevar una dieta equilibrada.