Permarexia, siempre a dieta

31 Mar 2014
medir la comida

Normalmente son las mujeres las más susceptibles a mostrar este tipo de conducta con componente obsesivo, y entran en el pensamiento constante de que todo les engorda, y que las arrastra a estar todo el tiempo a dieta, perpetuando esta dinámica dentro de un círculo vicioso. Otro rasgo relacionado con la permarexia es la obsesión por el contenido calórico del alimento, anteponiéndolo a su valor nutricional global, y dejando al margen el punto de vista saludable. Esto conlleva en muchas ocasiones a discriminar alimentos básicos en una dieta equilibrada, necesarios para el buen funcionamiento del organismo.

Estas restricciones pueden llevar a carencias nutricionales importantes, que además la persona no reconoce. Otra consecuencia de este desorden alimentario es que el hecho de probar todo tipo de dietas, en ocasiones muy estrictas, generalmente se traduce en frecuentes y drásticas fluctuaciones en el peso corporal, que desestabilizan el metabolismo y pueden afectar a otros sistemas como el endocrino, y dar paso a enfermedades que requieren tratamiento crónico.

En la actualidad, las nuevas tecnologías y las redes sociales favorecen la difusión de la información a un ritmo vertiginoso. Y en relación a estos trastornos, en lugar de servir para que la población tome conciencia de los riesgos, son utilizadas como vía de propagación, sobre todo por la población que más los dominan, los adolescentes, que además muestran gran susceptibilidad a sufrir este tipo de desórdenes alimentarios.

Sería necesario hacer extensible a la población en general la importancia de seguir una alimentación equilibrada a través de los medios, intentando contrarrestar todos aquellos mensajes que desvirtúan y distorsionan la realidad. En este sentido, una buena parte de este trabajo se ha de llevar a cabo en las escuelas.


Isabel López - Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos -Diplomada en Dietética y Nutrición Humana - Nutricionista consultora de Advance Medical

Comentarios