Por unas máquinas vending más saludables

Las máquinas vending expendedoras de alimentos las podemos encontrar tanto en centros de ocio, como en empresas privadas, centros de salud, gasolineras, estaciones de metro y otros transportes, cines, o salas de espera de gran variedad de establecimientos. Y es que cuando el hambre aprieta, se agradece tenerlas cerca. Pero la cuestión es: ¿qué tipo de productos encontramos en los puntos vending?
El dilema se plantea cuando gran parte de los alimentos que vemos ofertados no tienen una buena calidad nutricional. Suele abundar la bollería, las patatas chips o similares, las bebidas azucaradas, y un sinfín de alimentos procesados cuyo consumo debería ser esporádico, y no habitual. Estos productos suelen destacar por su elevado contenido en azúcares simples, grasas y sal. En cambio, son pobres en micronutrientes. Además, el tipo de grasas que contienen suelen ser saturadas, hidrogenadas o parcialmente hidrogenadas, consideradas poco adecuadas para la salud cardiovascular.
“Vending” en las escuelas
El problema aumenta cuando las máquinas vending se encuentran en centros escolares, cuyo consumidor es más vulnerable y es muy probable que anteponga este tipo de alimentos a otros más saludables. Además, al tratarse de un servicio ilimitado, y de fácil accesibilidad, el consumo puede ser diario. Por ello, en este caso, la preocupación es mayor, sobre todo teniendo en cuenta que instaurar unos buenos hábitos alimentarios durante la infancia es la clave en la prevención del sobrepeso y la obesidad. Considerando que los niños pasan gran parte del día en un ambiente escolar, es lógico pensar que hay una fuerte influencia. De ahí que algunas comunidades autónomas hayan tomado medidas al respecto para no favorecer el acceso a este tipo de vending.
Mejores opciones
La creciente demanda de productos más saludables y de campañas para fomentar los buenos hábitos nutricionales (subir el impuesto a las bebidas azucaradas, por ejemplo) han empezado a provocar algunos cambios positivos en el sector del vending. En algunas máquinas ya no sorprende ver fruta (entera o cortada), yogures, ensaladas o palitos de pan… Estamos lejos de las máquinas de vending ideales, pero las alternativas saludables son muchas y deberían contemplar el marco de una alimentación equilibrada.
Y es que, si tenemos en cuenta que las máquinas vending ponen al alcance del consumidor no sólo alimentos destinados a tomar como tentempié, sino también productos que muchas personas utilizan para cubrir una comida o cena improvisadas, estamos ante un asunto importante. Sobre todo, considerando que para muchos comer de vending no es algo esporádico, sino habitual. Por ello es necesario que este sector tenga en cuenta ciertas consideraciones y priorice productos con mayor calidad nutricional. Algunas opciones saludables serían:
- Fruta
- Ensaladas
- Bocadillos (mejor de pan integral). Con embutido magro y bajos en sal (poco grasos). Evitando salsas y cremas de relleno.
- Bastones de pan tostado (mejor integrales).
- Frutos secos (mejor crudos o tostados, pero no fritos, con miel o salados).
- Yogures o bricks pequeños de leche.
- Cereales (en bolsita o barrita) poco azucarados o chocolateados.
- Agua y otras bebidas sin azúcares añadidos.