Productos para veganos

05 Dic 2019
veganos

Dejando al margen la motivación, ya sea por salud o respeto medioambiental/animal, lo cierto es que muchos consumidores eligen ser veganos, aunque ello implique adaptarse a nuevos hábitos alimentarios. Y en ese proceso de cambio y de planificación de nuevos menús, aparece cierta curiosidad e interés por probar nuevos productos.

¡Descárgate nuestro top 10 recetas sanas y rápidas! [Guía gratuita]

Muchos se verán tentados por productos para veganos, e incluso llegarán a consumirlos de manera habitual. Lo cierto es que este mercado ha ido en aumento en los últimos años. Los sucedáneos cárnicos y lácteos (bebidas vegetales, quesos y nata vegana), así como precocinados, están cada vez más presentes. Se podría decir que la mayor parte de derivados cárnicos tradicionales, como salchichas, hamburguesas, chorizo, etc., tienen su versión vegana que busca ser lo más parecido posible en apariencia y sabor al producto original. Es aquí cuando entra en juego el mundo de los alimentos procesados.

Los procesados

Una alimentación saludable ha de estar basada en alimentos frescos. Esto ha de servir tanto para omnívoros como para vegetarianos/veganos. En nuestro día a día, con las prisas habituales y los horarios apretados, es habitual incluir algunos alimentos procesados, pero hemos de procurar que su presencia en la dieta diaria no desplace a los frescos.

Además, según el grado de procesamiento, encontraremos alimentos procesados y ultra-procesados, siendo estos últimos los más transformados y que mayor cantidad de ingredientes y aditivos tienen. Un gran número de productos veganos se encuentran dentro de esta categoría, como, por ejemplo, los que imitan a los productos cárnicos.

Hay que leer bien la etiqueta, y en ella, y por orden cuantitativo veremos cuáles son los ingredientes mayoritarios en el producto. Grasas vegetales (algunas poco saludables como la de palma o las hidrogenadas), azúcar, dextrosa, almidón (de patata, de maíz…), estabilizantes, colorantes… son frecuentes en este tipo de alimentos. Asimismo, los procesados, en general, suelen tener una cantidad elevada de sal (Na Cl). La grasa, los azúcares y el sodio caracterizan a los alimentos ultra-procesados y son justamente estos los que se relacionan con el incremento de sobrepeso/obesidad y otras enfermedades crónicas. Es por ello que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere reducir estos componentes en los alimentos elaborados.

Vale la pena no dejarse llevar por la inmediatez de consumo de estos productos, y apostar siempre por alimentos frescos (legumbres, cereales, frutos secos, verduras, frutas, semillas) y su adecuada combinación para que la dieta resulte lo más completa posible a nivel proteico.

La alternativa

Para aquellos nostálgicos que necesitan incluir en la dieta algo que les recuerde a los alimentos tradicionales, existen opciones caseras, como pueden ser la elaboración de sucedáneos de hamburguesas y quesos veganos. Aunque popularmente se les denomina así, la verdad es que poco o nada tienen que ver con las hamburguesas o el queso original.

GUÍA GRATUITA: ¿Consumes 5 piezas de fruta y verdura al día?

Pero es una alternativa más natural, que permite elegir a conciencia ingredientes de calidad y obtener alimentos con una buena composición nutricional. Por ejemplo:

  • Queso vegano. Elaborado a base de frutos secos (anacardos, almendras…), soja, zumo de limón, vinagre y especias como ajo, pimienta o hierbas culinarias para proporcionar sabor.
  • Hamburguesas veganas. A base de verduras y legumbres, ajo, perejil u otras especias, como hamburguesa de garbanzos, de tofu, de quinoa con verduras, de lentejas con frutos secos, etc.
Isabel Lopez

Artículo de Isabel López

Dietista nutricionista, experta en prevención de la obesidad.

Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Postgrado en Nutrición y Obesidad. Actualmente forma parte del equipo de nutrición de Advance-Medical (Teladoc Health).

Más sobre Isabel >

Linkedin

Comentarios