Propósito de Año Nuevo: bajar de peso de forma saludable

04 Ene 2016
mes_dieta

El comienzo de cada año suele venir acompañado de los buenos propósitos. Y uno de los más frecuentes es el de bajar de peso. Hay que tener muy claro que no todo vale a la hora de perder peso o, lo que es lo mismo, los milagros no existen. Por eso, te ofrecemos algunos consejos para controlar el peso corporal de forma saludable.

Muchas personas tienen la tentación de bajar de peso a través del ayuno y de dietas de restricción calórica extrema, sin tomar conciencia de que estas dietas causan pérdidas importantes de agua y tejido magro (fundamentalmente, músculo). La alternativa más recomendable es perder peso a través de un programa de actividad física regular que se complemente con una dieta moderadamente baja en calorías.

Hacerlo con ayuda de ejercicio físico

  • Empieza practicando actividad física de intensidad leve. Son preferibles las actividades aeróbicas de larga duración, porque implican un gasto calórico total más elevado. Caminar a ritmo pausado, andar en bicicleta, nadar o remar son actividades muy recomendables, porque tienen bajo impacto en los huesos y las articulaciones.
  • Desarrolla la actividad física con una intensidad que no suponga un esfuerzo excesivo. La intensidad de la actividad física debe ser entre leve a moderada, y debe manifestarse con un aumento de la frecuencia de la respiración y la aceleración del ritmo cardíaco dentro de rangos perfectamente tolerables. Un buen consejo es hacer ejercicio a una intensidad que aumente el sudor y la respiración pero no impida sostener una conversación durante la actividad.
  • Realiza actividad física todos los días de la semana, con una duración mínima de 30 minutos para asegurar un gasto de energía importante.
  • Siempre que sea posible, recurre a un profesor en educación física o monitor para que diseñe el programa de ejercicios a realizar.

Comida saludable, básico para bajar de peso

  • Reduce el consumo de refrescos, zumos preparados y alcohol. Limitemos los refrescos, que sean ocasionales. Y evitemos el alcohol, mejor si es a base de vino tinto, cerveza y sin abusar.
  • Aumentar el consumo de frutas, verduras y hortalizas. Estos grupos de alimentos contienen una gran densidad de nutrientes al tiempo que minimizan la ingesta de calorías. Es decir, muchos beneficios y pocas calorías que lastren nuestra dieta. Intenta planificar tu menú semanal con platos que siempre incluyan algo de verduras, frutas u hortalizas. Que no pase un solo día sin comer de estos grupos de alimentos.
  • Deja de lado las comidas preparadas, son muy cómodas, pero no son tan nutritivas como las que nos podemos preparar nosotros mismos y, además, suelen tener un exceso de sal, azúcares y grasas, por cuestiones de conservación y de dar más sabor y ser más apetecibles.
  • Cocina a la plancha, al vapor, horno o microondas, técnicas culinarias sanas, que no añaden calorías a los platos y que no son agresivas para los alimentos.

Si quieres aprender más sobre dietas y alimentación no dejes de leer los siguientes posts:

Recuerda que para mantener un estilo de vida saludable es necesario practicar ejercicio físico:

Comentarios