¿Qué son los alimentos ecológicos?

Seguramente en tu última visita al supermercado, te habrás dado cuenta de que cada vez más proliferan en las estanterías alimentos que llevan el apellido de ecológico. En esta publicación vamos a enseñarte sus principales características y las ventajas del consumo continuado de los alimentos ecológicos.
Características de los alimentos ecológicos
Lo principal para saber diferenciar a los verdaderos alimentos ecológicos es conocer los requisitos que deben cumplir para ser considerado como alimento ecológico y poder ser etiquetado bajo esa denominación. Para ello la Unión Europea ha creado unas normas de producción de estos alimentos ecológicos y un etiquetado especial, llamado 'eurohoja', en el que pondrá el nombre o código de la entidad que certifica como 'alimento ecológico', todo ello para saber diferenciarlos de los alimentos comunes.
Esta regulación europea hace que sean pocos los alimentos que consiguen la etiqueta de alimento ecológico ya que que los productores deben usar un método de producción no agresivo con el medio ambiente y minimizando el impacto humano. Para ello muchos agricultores optan por prácticas ecológicas efectivas como la rotación de cultivos, prohibición del uso de transgénicos, selección de especies vegetales y animales resistentes a enfermedades con adaptaciones regionales, la cría en espacios abiertos y la aprovechación de recursos cercanos a la zona de cultivo o de cría.
Además en su producción no se han utilizado sustancias químicas tipo fertilizantes o pesticidas, en su lugar solo se utilizan abonos orgánicos. Es decir, no hay química artificial en la producción de los alimentos ecológicos.
En general los alimentos ecológicos digamos “no tienen tan buena pinta” en forma, color y brillo como los producidos en una agricultura intensiva y su vida útil es más limitada pero su calidad nutricional es mayor al tener en general menor contenido de agua y mayor en macro y micronutrientes. El sabor también es más intenso y auténtico.
Ventajas del consumo de alimentos ecológicos
Las principales ventajas del consumo de los alimentos ecológicos son:
- No contienen aditivos sintéticos por lo que los convierte en alimentos más saludables. Al producirse de manera ecológica, evitamos el uso de pesticidas o fertilizantes con lo que evitamos posibles efectos secundarios tras su consumo.
- Productos en su momento óptimo de maduración. Al tratarse de productos próximos, evitamos que tengan que ser congelados para su desplazamiento y así ganamos en nutrientes y sabor. Al final logramos consumir productos de temporada, más saludables y con menor impacto medioambiental.
- Su calidad esta certificada y garantizada. Como hemos explicado antes, la producción de estos alimentos ecológicos esta supervisada por la reglamentación de la Unión Europea y se deben cumplir ciertos requisitos en la producción de estos alimentos para que puedan ser considerados como alimentos ecológicos.
- Son sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Las técnicas que se utilizan para el cultivo de los alimentos ecológicos son respetables con la conservación del medio ambiente y muchas de ellas se utilizaban ya en la antiguedad con lo que su eficacia esta totalmente comprobada.