Receta de Falafel con salsa de yogur

Los primeros usos de los garbanzos en la dieta mediterránea se remontan a la prehistoria. En España se conocen cinco variedades distintas aunque todas ellas comparten las mismas propiedades nutricionales en cualquiera de las maneras que lo consumamos, ya lo hagamos en recetas de puchero como el cocido o en forma de falafel, triturados. Entre ellas destacamos la cantidad de hidratos de carbono complejos de lenta absorción lo que permite que la glucosa se absorba también de manera lenta, lo que los convierte en un alimento apropiado para evitar enfermedades como la diabetes.
La aportación de grasa de los garbanzos es muy pequeña en comparación con otras legumbres y es del tipo insaturada, con lo que no es dañina para nuestra salud. Además aporta fibra facilitando el transito intestinal. Su alto contenido en ácido fólico lo convuierte en un alimento que debe estar presente en todas las dietas de las embarazadas.
En el lado negativo, los garbanzos producen flatulencias y gases. Ambos se pueden evitar si consumimos este alimento en forma de pure.
Propiedades nutricionales de los garbanzos
- Hidratos de carbono
- Vitaminas del grupo B
- Vitamina C
- Vitamina E
- Vitamina K
- Hierro
- Magnesio
- Potasio
- Fósforo
- Calcio Zinc
- Proteínas vegetales
- Fibra
Receta Falafel con salsa de yogur
Ingredientes
|
![]() |
- 300 gr. de garbanzos crudos
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 2 cucharadas de perejil fresco
- 1 cucharada de cilantro fresco
- 1 cucharadita de comino molido
- 1 cucharadita de levadura química
- Sal y pimienta negra recién molida
Salsa de yogur:
- 1 yogur griego
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 diente de ajo picado
- El zumo de medio limón
- Menta fresca picada
Elaboración
- La noche anterior, dejamos los garbanzos crudos a remojo en agua dentro de la nevera.
- Vertemos en el vaso de la picadora los garbanzos ya hidratados, batimos hasta que queden como un puré y reservamos.
- Trituramos la cebolla cortada en gajos, los ajos, el perejil, y el cilantro, con sal y pimienta, y la cucharadita de levadura.
- Añadimos la mezcla a la masa de garbanzos. Removemos todo hasta que quede una masa homogénea.
- Le damos forma de bola, tapamos con un paño limpio y dejamos reposar al menos 1 hora en un lugar fresco. Durante este tiempo la levadura hará su efecto y crecerá un poquito.
- Para hacer los falafels, nos mojaremos las manos para evitar que se pegue la masa.
- Hacemos bolas como albóndigas, apretándolas para que suelten el agua.
- Si la masa nos queda suelta, podemos añadir un poquito de harina para darle mayor consistencia.
- Aplastamos ligeramente para darles la forma definitiva, similar a la de una hamburguesa.
- En una bandeja para horno, ponemos papel vegetal y colocamos los falafels.
- Con el horno precalentado a 200º, horneamos durante aproximadamente 30 minutos.
- Terminados los falafels, preparamos nuestra salsa de yogur mezclando todos los ingredientes con una cuchara.