Receta de leche frita sin azúcar

08 Abr 2019
Con la Semana Santa a las puertas, te ofrecemos una receta tradicional de un postre para estas fechas, y además ¡sin azúcar!
Receta de leche frita sin azúcar

¿De dónde surge la leche frita?

El origen de este postre es incierto ya que son varios territorios de España los que afirman que se originó allí. Lo que está claro es que la leche frita proviene del norte de España, Castilla León, el País Vasco o Valladolid son varios de los lugares en los que se prepara este postre para la época de la cuaresma y que afirman elaborar la receta original.

Actualmente se considera que el origen más factible de la leche frita es Palencia y que desde allí se propago por otros territorios del norte primero y con el tiempo la receta se expandió por el resto del territorio español.

Debido a que este postre es uno de los más tradicionales de la Semana Santa, existe una multitud de variantes dependiendo de quién la elabora y el lugar donde se elabore.

La leche frita es un dulce de elaboración sencilla a base de harina cocida con leche y azúcar que termina espesándose, una vez obtiene esa condición se cortan en porciones y se fríen. Una vez fritas, suelen espolvorearse con azúcar y canela en la mayoría de los casos aunque existen una multitud de variedades para poder presentar y servir este postre.

Existen variedades de la leche frita en la que a la masa se le añade varias cucharillas de cacao en polvo al preparado de harina para conseguir una pasta de chocolate y en otras ocasiones, para hacerlo un postre apto para los celíacos,  se remplaza la harina por almidón o harina de maíz.

Receta de leche frita sin azúcar

Ingredientes para hacer leche frita:

receta de leche frita
receta como elaborar leche frita
  • 500 ml de leche entera
  • 4 huevos
  • 25gr de harina de maíz
  • Harina integral
  • 1 rama de canela
  • Cáscara de medio limón
  • Canela en polvo
  • 1 cucharada de miel artesanal

Elaboración:

  1. Ponemos en un cazo a hervir a fuego medio 400 ml de leche con la rama de canela y la cáscara de limón.
  2. Cuando esté hirviendo retiramos del fuego y dejamos 10 minutos infusionando para que coja sabor.
  3. En un vaso disolvemos la harina de maíz con los 100 ml de leche fría, añadimos 3 huevos y removemos.
  4. Pasados los 10 minutos de la leche infusionada, retiramos la canela y el limón y vertemos poco a poco la mezcla de huevos, leche y harina.
  5. Removemos con unas varillas para que los huevos no cuajen. Podemos añadir una cucharada de miel para endulzar.
  6. Volvemos a poner el cazo en el fuego y a temperatura media calentamos durante unos 20-30 minutos mientras removemos con las varillas.
  7. Se espesará la mezcla y quedará cuajado.
  8. Volcamos la mezcla en una fuente rectangular de modo que el grosor sea de dos centímetros y la mezcla quede lisa. Tapamos con papel film para que no endurezca. Dejamos enfriar y metemos en la nevera durante toda la noche, o al menos durante 6h.
  9. Una vez la mezcla esté totalmente cuajada, cortamos en porciones cuadradas y rebozamos cada trozo en harina y a continuación por el otro huevo batido.
  10. Colocamos los trozos en una bandeja del horno con papel vegetal y horneamos a 250º con el fuego superior durante 5-10 minutos, hasta que esté gratinado.
  11. Sacamos del horno, espolvoreamos con canela al gusto y si queremos endulzar, con un poquito de miel.

Otros postres sin azúcar

  • Torrijas de Semana Santa
  • Galletas de avena
  • Bizcocho
  • Tortitas de plátano y avena
Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.