Receta de paella

29 Mar 2019
La paella

Si existe una bandera gastronómica de nuestro país, esa sería la paella. Un plato en el que el elemento principal es el arroz y podemos acompañarlo integrando una multitud de alimentos, ya que como todos sabemos, existe varias variantes de la paella, dependiendo de si añadimos pescado, pollo, conejo, o verduras. Te ofrecemos una receta de paella que acompañamos de carne y verduras.

Beneficios y propiedades de la paella

El arroz, elemento principal de esta receta, es un alimento cuyos beneficios son muy numerosos. El almidón del arroz, nos aporta hidratos de carbono que nos permite tener la energía suficiente para afrontar todos los retos diarios tanto físicos como mentales.

Como es un ingrediente que acepta todo tipo de acompañamiento, a sus beneficios nutricionales se le suman aquellos que tenga el ingrediente secundario, ya sea pescado, marisco, carne o verduras.

Al ser un alimento que se digiere con facilidad y no cuesta masticarlo e ingerirlo, cualquier plato que lleve el arroz como elemento principal es una buena opción para las personas mayores ya que les va a mantener en un nivel nutricional aceptable por la carga energética que su consumo conlleva.

Si por el contrario padeces una enfermedad cardiovascular, este alimento te ayuda a regular el colesterol gracias a los fitosteroles en su cáscara y al tener un bajo nivel de sal también ayuda a la tensión arterial.

Además si sufres de problemas gástricos, el arroz es el plato aconsejado para llevar una dieta blanda. Arroz cocido con un poco de aceite de oliva y poca sal, hace que el cuerpo se recupere de episodios de diarrea y alteraciones de la mucosa intestinal ya que carece de fibra.

Paella, un sello de identidad muy completo (nutricionalmente)

Como hemos mencionado con anterioridad la riqueza nutricional de la paella tiene que ver también con los elementos secundarios que acompañen al arroz.

En los casos de que nos decidamos por una paella de pescado o marisco, obtendremos los beneficios nutricionales de estos dos tipo de alimentos como son las vitaminas, ácidos grasos como el omega 3… En el caso de los mariscos, aportan muy pocas calorías y son ricos en proteínas y minerales.

Si por el contrario elegimos la carne, como es el caso de la receta de la paella valenciana, nos beneficiaremos del gran importe de hidratos de carbono, vitaminas, hierro…

Por último y como nos indica la receta de la paella valenciana, las verduras que aportamos, nos ofrecen beneficios como las grandes cantidades de agua que aportan, vitaminas, minerales, ácido fólico…

Receta de paella

Ingredientes para hacer una paella

  • ½ pollo
  • ½ conejo
  • 4 tacitas de arroz
  • 8 tacitas de caldo de pollo o de verdura
  • 2 dientes de ajo
  • 2 tomates maduros
  • 150gr de judías verdes planas
  • 150gr de garrofó o judiones
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Hebras de azafrán
  • Ramita de romero

Elaboración

  1. Troceamos las carnes y las doramos en la paella con aceite y sal
  2. Añadimos los ajos enteros sin pelar que retiraremos.
  3. Cuando la carne esté dorada, añadimos las judías verdes, el tomate y removemos.
  4. Incorporamos el azafrán y el caldo y dejamos cocer durante 30 minutos.
  5. Añadimos el arroz y dejamos que hierva a fuego medio durante 10 minutos.
  6. Incorporamos el garrofó y la ramita de romero y dejamos que el arroz termine de hacerse durante 5 minutos más a fuego fuerte para conseguir ese ‘socarrat’.
  7. Dejamos reposar para que la paella ‘sude’ y ¡listo!
Comentarios