Reto nutricional: reducir los hidratos de la dieta

21 Sep 2015
hidratos de carbono

Tendemos a tener una dieta alta en carbohidratos. Parte de la culpa la tienen la cantidad de alimentos que son ricos en hidratos de carbono, sobre todo en azúcares. Los alimentos azucarados tienen buen sabor y son más baratos de elaborar,  por eso están tan presentes en nuestro día a día, pero en exceso lastran la calidad de nuestra dieta.

La clave está en saber qué tipo de hidratos consumir y cuáles evitar. Al igual, debemos de ser conscientes de la cantidad de hidratos que tomamos, analizando las etiquetas nutricionales. Hoy vamos a ver una serie de consejos para conseguir un reto nutricional: reducir los hidratos de la dieta:

  • Consume más legumbres en lugar de pasta y arroz: a esto nos referimos en cuanto al tipo de hidratos que tomamos. Las legumbres tiene menos hidratos de carbono y son complejos al contener más fibra, algo que no altera tanto la cantidad de azúcar en sangre como lo hacen las pastas y arroces.
  • Reduce los endulzantes como azúcar y miel y sustituye por frutas como el plátano, manzana asada, cerezas, etc.
  • Reduce el consumo de bocadillos y aumenta el de frutas: el pan no es malo, pero casi todos están hechos con harinas refinadas. Una forma de bajar los hidratos es frenar su consumo y añadir el de frutas.
  • Evita el pan de molde, pan tostado, colines y similar: también están hechos con harinas refinadas y son altos en hidratos de carbono.
  • Bollería, helados y golosinas deben ser ocasionales: para ello, evita tenerlos en la despensa de casa. El consumo de este tipo de alimentos está en la cúspide de la pirámide, esto quiere decir que son ocasionales: una vez a la semana y mejor si no los consumimos, ya que no aportan mucho más que calorías.
  • Fíjate en las etiquetas nutricionales de los alimentos que compras: muchos de los alimentos son muy altos de hidratos de carbono y pobres en otro tipo de nutrientes. Con el tiempo se aprende a evitar esos alimentos que tienen hidratos en exceso, sobre todo azúcar.

Al reducir el consumo de hidratos, evidentemente aumentará el de grasas y proteínas. Esto no es malo, al contrario, normalmente nuestra dieta se pasa de hidratos. Carne, pescado, huevos, legumbres, aceite de oliva o frutos secos pueden hacerse un hueco mayor en tu dieta sustituyendo a parte de esos hidratos que estás reduciendo.

Comentarios