Té matcha, la nueva bebida antioxidante

La bebida de té matcha contiene muchas más sustancias antioxidantes que una infusión de té verde normal y éste es uno de los motivos por los cuales se ha popularizado tanto en los últimos años. Se trata de un polvo fino obtenido de la molienda de la hoja de té verde que se toma diluido en agua caliente y que tradicionalmente se preparaba siguiendo la llamada ceremonia del té. Como muchos otros productos y costumbres asiáticas, la cultura occidental lo ha adoptado e integrado en su día a día, y en este momento podemos encontrar fácilmente establecimientos para comprarlo, así como para tomar té macha.
La ceremonia del té
Los amantes del té matcha se sienten aún más seducidos cuando conocen la ceremonia del té, que tiene cierto halo místico. Y no es de extrañar, pues esta ceremonia tiene influencia budista. Dejando al margen el trasfondo de este ritual, y haciendo una descripción muy simple del proceso, para prepararlo se vierte el té en un pequeño bol, se le añade agua caliente y se bate. Es importante que el agua nunca llegue a hervir, para no alterar su sabor. Respetando el método tradicional, se han de utilizar los utensilios originales: el chashaku, cuchara medidora, el chasen, batidor de bambú; y el chawan, recipiente tradicional japonés en el que se prepara y se bebe el té. Aquellos que profundizan en los orígenes de la ceremonia del té descubren un mundo lleno de matices y valores que dejan entrever la gran riqueza de la cultura japonesa.
Sus propiedades
El té matcha son hojas de té verde molidas, y es ésta la característica que permite aprovechar de una forma más efectiva los componentes bioactivos, ya que se toma directamente disuelto en agua. Aparte de cafeína, el té verde contiene flavonoides, un tipo de polifenoles con actividad antioxidante que contribuyen en la prevención de diversas enfermedades degenerativas. Esto es debido a que tienen la capacidad de neutralizar el efecto nocivo de los radicales libres a nivel celular. Dentro de este grupo de sustancias, destacan las catequinas, presentes de manera natural en el té verde. Este tipo de compuestos están en constante estudio porque se les atribuyen otros efectos que van más allá del poder antioxidante, como su acción antiinflamatoria. Esta actividad es favorable en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Por otro lado, el té verde contiene otros micronutrientes, como vitaminas del complejo B, C, y minerales como potasio, fósforo o magnesio, aunque el contenido de estos nutrientes puede variar dependiendo de la calidad del té.
Algunas particularidades
En los países occidentales se ha hecho una nueva versión en la que se combina el té matcha con leche (matcha latte) o bebida vegetal.
El té matcha también se usa en repostería, en la elaboración de dulces muy variados, y helados. Aunque seguro que se va a ir surgiendo recetas que incorporarán té matcha como ingrediente especial.
Para la obtención del té matcha se sigue un proceso especial de cultivo, recolección y secado del té. Estas condiciones especiales favorecen una mayor concentración de antioxidantes y elementos nutritivos, pero todo ello lo convierte en uno de los tés más caros del mercado.
Artículo de Isabel López
Dietista nutricionista, experta en prevención de la obesidad.
Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Postgrado en Nutrición y Obesidad. Actualmente forma parte del equipo de nutrición de Advance-Medical (Teladoc Health).
Más sobre Isabel >